Columnas

La pandemia de la violencia en Roberto Bolaño

*Por Zakie Smeke

Con motivo del Día Internacional de la Mujer fecha en la que las mexicanas marcharán en la Ciudad de México (CDMX) para exigir condiciones que garanticen su seguridad, así como justicia para  víctimas de feminicidio e igualdad de género presento la conversación que sostuve con la Dra. Daniella Blejer*  especialista en la obra de Roberto Bolaño y  autora de Los juegos de la intermedialidad, en la cartografía de Roberto Bolaño (Brumaria, 2017)

¿Cuál es el aporte de Roberto Bolaño en  los temas de la literatura y del  feminicidio?

Roberto Bolaño (1953-2003)  intentó renovar la novela  latinoamericana en relación con lo real maravilloso y esto se logra mediante la penetración de otros discursos que se introducen en la novela, pero que provienen de otros campos, de  las artes plásticas, del periodismo y de la cultura de masas.

A Bolaño le interesa para hacer una literatura más dinámica, más interesante que penetren todos  estos lenguajes: la fotografía, la cartografía, la poesía, el cine y el periodismo, la pintura. Con la intervención del poeta de a pie, persona que sale a la calle a hacer paseos, el flanêrie (ocioso), pero más politizado para crear situaciones como lo hacían los de la Internacional Situacionista (1957-1972).

Paralelo a este proyecto de renovación estética hay, en Bolaño, la premisa de mostrar la realidad  y la crueldad tal como es.

¿Cómo fue Bolaño investigando el tema de la violencia?

Considera la  idea de la violencia totalitaria que hubo durante el franquismo,  la Alemania nazi, y la Rusia stalinista es algo que se dispersa hacia América Latina y obviamente al lugar de la frontera entre México y los Estados Unidos.

Es decir, hay una traslación de los momentos violentos como si fuera una infección, una pandemia (ahora que estamos con el COVID 19) la violencia totalitaria se desplaza hacia América Latina con la emigración de los nazis a Argentina y Chile.

¿Podemos hacer un esquema de la violencia siguiendo la trayectoria de su obra?

En  Estrella Distante (1996) plantea que la violencia nazi emigra al cono Sur. “La novela parodia las acciones de Zurita quien puso a prueba los límites del soporte de la enunciación al escribir versos en el cielo de Nueva York con el humo de un avión.” Zurita hizo una estetización de la violencia. Para Bolaño hay en Zurita un problema entre la  ética y la estética.

Para Bolaño la poesía de Zurita presenta un problema en la relación entre  ética y estética. Estrella Distante, establece una relación con la novela 2666 (2004) a partir  del poeta Carlos Wider que es un asesino de mujeres, es un feminicida y les toma fotos a sus víctimas antes de morir, cuando están en el  momento de la muerte y después de haber sido torturadas, baraja el cine snuff.

El poema de Bolaño, los neochilenos,  trata de un viaje al norte con algunos compañeros y en la medida que viajando  y se desplazan en dirección a México, aparecen elementos de violencia, un burdel donde las mujeres también son torturadas. De esta forma el escritor conecta la violencia del sur y la violencia del norte.

¿Qué investigaciones periodísticas consideró Bolaño para escribir su novela 2666?

Al menos tres son muy importantes. Charles Bowden viajó a Ciudad Juárez  y realizó una  investigación muy seria sobre la situación que ahí se vivía. Escribe The Laboratory of the future, (1998) plantea que  Ciudad Juárez se había convertido en el laboratorio de la globalización neoliberalismo. Bowden señala  que la violencia es producida por una economía que excluye y polariza a la sociedad entre los muy los ricos y los muy pobres y la consecuencia de esto son los feminicidios.

El libro de Victor Ronquillo Las muertas de Juárez, crónica de una larga pesadilla (1999) que se publica en un momento en que los ciudadanos no sabíamos casi nada de esta tragedia.

Bolaño viajó al norte y mantuvo contacto con el periodista mexicano Sergio González Rodríguez, Huesos en el desierto (2002). Conoció la investigación y a partir de estos datos escribe la parte de “Los Crímenes”. Es decir, la novela siempre ha sido antiliteraria, lo que el escritor hace es recoger todos los lenguajes para  asimilarlos y convertirlos en material para sí, utiliza elementos de esa investigación.

Sarah Pollack  plantea que los norteamericanos  se quedaron sin un arquetipo o estereotipo de los escritores mexicanos y entonces se esparció el rumor de que Bolaño consumía heroína y que  era este beatnik. Así lo identificaron como figura, como escritor, y entonces salta a la fama; aunque después se ha ido desmontando esta imagen. La literatura de Bolaño se levanta sola porque realmente  él pudo renovar los lenguajes y su literatura es extraordinaria.

¿Nos hablas de 2666?

La novela 2666 como saben está dividida  en cinco partes. En  “Los crímenes” es donde plantea todos los escenarios posible del feminicidio. Documenta casi cuatrocientos  casos.  Hay mujeres de todos las estratos sociales, no todas son las mujeres de la maquila. El feminicidio ocurre no solo por el contexto del  neoliberalismo; aunque, está ahí imbuido porque las mujeres tienen que viajar a la frontera en búsqueda de trabajo. Ese es uno de los grandes causantes de feminicidio, pero no es el único, está también la misoginia, las fiestas del narco, el cine snuff. Bolaño explora varias posibilidades, aunque de manera literaria.

El relato se construye a través de una red de relaciones y uno va explorando ahí todos los casos, (si tiene estomago para leerlo, mucha gente lo abandona).

¿En 2666 utiliza  estrategias y elementos literarios provenientes del barroco como el manierismo y la anamorfosis, de qué manera?

Por ejemplo, plantea que los críticos que vienen de Europa buscando a un escritor que se llama Archimboldi nunca se toman la molestia de ver la realidad y por eso no se pueden llevar a Archimboldi de regreso a Europa  como ellos soñaban. Lo que Bolaño está planteando es que Europa no quiere voltear a ver lo que pasa en América Latina. Si hubieran mirado se hubieran dado cuenta que hay un alemán preso por los feminicidios que es el sobrino de Archimboldi.

Esta imposibilidad de ver dos realidades está vinculada a la pintura de Archimboldo quien conformaba cabezas a partir de elementos diversos. Los receptores no podemos ver de manera simultánea la cabeza y los elementos que la conforman al igual que el ejemplo que ofrece Wittgenstein del pato/conejo.

Hay  otra escena donde el narrador posiciona a la investigadora Liz Norton entre dos espejos  a través de los cuales alcanza a ver a una mujer que tiene una vena que está palpitando, empieza a salirle sangre y explota. Esto posicionamiento se vincula a la anamorfosis.

¿Cómo es la narrativa de Bolaño?

En su narrativa el escritor plantea algo y luego lo pone en duda a través de la conjunción adversativa o la conjunción subjuntiva. Es un mecanismo para lograr ambigüedad.  La capacidad estética de Bolaño se encuentra siempre en tensión con la ética

Bolaño sugiere que la violencia es una pandemia, se refiere constantemente al  escritor José Luis Panero quien dice que al igual que la locura, la violencia  se va esparciendo y se dispersa.

¿Comprender la visión sobre la violencia en la obra de Bolaño es imprescindible para entender lo que sucede hoy en nuestro país?

La violencia se ha vuelto omnipresente, hay una ublicuidad de la violencia en todas las expresiones artísticas y culturales. Bolaño fue uno de los escritores que cobró importancia por la recepción tan notoria que tuvo en la literatura mundial.

Por último, ¿La literatura de Bolaño es imperdible en el contexto de la marcha en la Ciudad de México este 8 de marzo 2020?

A Bolaño hay que leerlo porque su literatura es relevante, vigente y lo  será por mucho tiempo. Hoy es momento de leer a las mujeres que escriben sobre la violencia y no necesitan ser narradas por otro sino que se quieren narrar a sí mismas.

*Daniela Blejer, México, 1970. Crítica narradora y ensayista.

Se doctoró en Letras por la UNAM.

Sus artículos sobre Literatura e intermedialidad han sido publicados en volúmenes

Críticos como: Roberto Bolaño: Irrupción y violencia en la narrativa finisecular; y

Revistas especializadas, entre ellas: Acta Poética, Revista de Literatura Mexicana

Contemporánea, The SCOLAS Journal, Casa del Tiempo, Reflexiones Marginales y Altertexto. Algunos de sus cuentos han sido publicados en revistas literarias y su novela, El otro Amberes fue finalista en el certamen de novela Malaletra.

 

¡Nos vemos en la marcha del 8 de marzo y el 9 no cuenten conmigo!

  

*Zakie Smeke.

Doctora en Filosofía Política

Maestra en Periodismo Político

Psicoanalista

https://twitter.com/z_smeke?lang=es

 

 

Arriba