
Esta noche la Fundación Alsea, A.C., dio a conocer que la ganadora de su premio 2024 es María Daniela Defago, con un proyecto que combina tecnología e interpretación de datos en la lucha contra la inseguridad alimentaria.
Al hablar de su proyecto la ganadora destacó que sequías olas de calor y otros fenómenos meteorológicos afectan los recursos para la agricultura y por ende frenan la producción y distribución de los alimentos.
Por ello destacó el importante papel que juega la tecnología en la seguridad alimentaria y la relación alimentos-salud.
Antes de recibir el reconocimiento, que le entregó Fundación Alsea, aseguro que el ideal sobre el cual trabaja su equipo es el ideal de un mundo mejor.
Apunto, que su propuesta ha tenido como objetivo el desarrollo tecnológico al proponer un simulador que con ciencia de datos e inteligencia artificial arrojaría información importante que puede ser parte convertida en una política pública.
Lo anterior, porque este simulador ofrece un sistema de monitoreo y predicción con encuestas nacionales y reciclaje de datos.
Acotó que la plataforma a desarrollar va a identificar áreas vulnerables cuya variante sería el cambio climático.
En evento estuvo presente Mario Valdez Guzmán Director Ejecutivo de Impacto, de World Vision México que resumió la misión de la Fundación Alsea como “entregar Felicidad a las personas y comunidades vulnerables a través de inversión social sustentable que promueva la seguridad alimentaria, la educación y la empleabilidad”.
Enfatizó que una de las líneas de acción de esta fundación es la alimentación, por lo cual estas dos décadas de trabajo han sido enfocadas en impulsar iniciativas con organizaciones aliadas.
Tan solo en 2023, dijo, la Fundación Alsea tuvo una inversión de 88 millones de pesos, beneficiando de manera directa a más de dos millones de personas, toda vez que los reveladores número de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la FAO, estima que cerca de 282 millones de personas alrededor del mundo experimentaron niveles elevados de inseguridad alimentaria, de los cuales 20 millones están en México.
En su oportunidad Alberto Torrado, Presidente de Fundación Alsea y Presidente del Consejo de Administración de la Fundación resaltó las dos décadas de acción: “enfocados en el propósito de entregar felicidad a personas y comunidades vulnerables a través de inversión social sustentable que promueve la seguridad alimentaria y la educación y empleabilidad”.
El Presidente de la fundación subrayó las iniciativas practicadas, aunque indicó que el verdadero reto a combatir es inseguridad alimentaria, lo que llevó a Fundación Alsea en 2022 a sumar académicos y equipos de investigación que tuvieran iniciativas para la alimentación y nutrición bajo la liana de de desarrollo sustentable y que pudieran convertirse en políticas públicas.
El premio que entrega esta fundación es de 150 mil dólares y en esta convocatoria han participado 51 instituciones con equipos de trabajo de Argentina, Colombia, Chile, España, Uruguay y México con más de 150 proyectos
Sandra Restrepo, del Comité de evaluación, en su momento informó que este premio surge con el objetivo promover proyectos de investigación innovadores, originales o que ya están en proceso y por tercera ocasión se ha privilegiado aquellos proyectos que cuentan con equipos de investigación multidisciplinaria para ser evaluados en su calidad, factibilidad y viabilidad técnica.
