Finanzas

El ABC del Paquete Económico 2025, qué debemos saber de él

Ciudad de México, diciembre de 2024. Como cada año el gobierno federal presentó el Paquete
Económico para el 2025, en el que prevé un gasto de 9.22 millones de pesos y un crecimiento de
entre 2.0% y 3.0%.

Asimismo, destaca porque está sustendo en cuatro pilares: bienestar social
con equidad, inversión pública estratégica, disciplina fiscal con austeridad y simplificación
administrativa para una mayor eficiencia en todo lo que realice el nuevo gobierno.

Por medio de este documento la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) da a conocer
las previsiones económicas para el siguiente año, además de detallar la forma en que el
gobierno obtendrá los recursos públicos y cómo planea gastarlos, así como, las estimaciones
respecto a las variables económicas más importantes para el próximo año, el crecimiento
económico, comportamiento del tipo de cambio, precio del petróleo, entre otros conceptos.

En este sentido, el contador y experto en temas fiscales, Omar Vega, destacó que el Gobierno
decidió darle continuidad a las políticas que están enfocadas al ámbito del desarrollo social, la
estabilidad económica, además de hacer énfasis especial en una visión económica basada en la
justicia social, entendiendo por esta que el Estado asume un papel paternalista, promotor de un
bienestar colectivo. “Recordemos que de de esto, vienen muchos programas que se han
denominado programas de bienestar con la finalidad de apoyar a las personas más vulnerables”,
puntualizó Vega.
Qué es el paquete económico
El paquete económico es un conjunto de propuestas, políticas y disposiciones que el gobierno
presenta anualmente al Poder Legislativo con el objetivo de definir las principales directrices
fiscales, presupuestarias y financieras del Estado para el siguiente ejercicio fiscal.
Este año, el paquete económico se entregó a la Cámara de Diputados el 15 de noviembre y se
espera su aprobación a más tardar el próximo 31 de diciembre.

Durante este tiempo, la
propuesta de presupuesto pasa por un proceso de análisis, discusión y modificación —en caso
de requerirlo— en la Cámara de Diputados. Los resultados se integran en una minuta del
proyecto del decreto, y se presenta al Pleno de la asamblea de la Cámara de Diputados para su
discusión final y aprobación. Una vez aprobado, el documento se envía al Ejecutivo Federal para
su publicación en el Diario Oficial de la Federación en un plazo de 20 días naturales.

Lo relevante del Paquete Económico 2025
 La SHCP prevé un crecimiento económico de entre 2.0 y 3.0% real anual.
 La SHCP pronostica un endeudamiento de 3.9% PIB, mayor al presentado en abril de
este año, pero menor al esperado para este año (5.9% PIB en 2024).

 El inicio de la consolidación fiscal se hará en 2025 por la vía de mayores ingresos
presupuestarios, sobre todo los No Petroleros, y por una disminución del gasto
programable, que financia servicios como salud, educación y seguridad pública.
 En contraste con lo observado entre 2021 y 2024, en 2025 se espera que el balance
primario sea positivo, lo que significa que la diferencia entre gastos e ingresos será
positiva antes de contabilizar el pago de intereses por la deuda.
 Para el 2025 no se contempla el aumento de impuestos, ya que se tiene previsto una
mayor eficiencia recaudatoria, ampliando la base tributaria y una mejora en la
fiscalización.
Por último, Omar Vega Ceo del despacho Accounthink, resaltó que “el Paquete Económico 2025
prentende mantener un equilibrio entre ingreso y gasto con la finalidad de disminuir el déficit
presupuestal, además de enviar un mensaje de que la situación fiscal se consolidará.”

Arriba