Cultura

Universidad del Claustro anuncia su Agenda Cultural 2025 conformada por eventos de gran relevancia 

Importantes eventos conforman la Agenda Cultural 2025 de la Universidad del Claustro (UCSJ), entre ellos la conmemoración de los 330 años de la muerte de Sor Juana Inés de la Cruz y su legado en múltiples áreas del quehacer humano. Todos ellos serán gratuitos para el público.

Así lo dio a conocer este miércoles, Rafael Tovar, rector de la casa de estudios, quien destacó que en 2025 la UCSJ refrendará su compromiso con la conservación y difusión del patrimonio cultural, material e inmaterial.

En conferencia de prensa y mientras en pantallas se reproducía un video de las condiciones en que se encontraba el ex convento de San Jerónimo, que hoy alberga a la UCSJ,  y como luce después de 50 años del rescate y conservación. 

Rafael Tovar, rector de la UCSJ, detalló algunos de los numerosos eventos que realizará la casa de estudios a lo largo de 2025, “en 2025, la Universidad del Claustro de Sor Juana refrendará su compromiso con la conservación y difusión del patrimonio cultural material e inmaterial, con una serie de actividades gratuitas cuyos ejes centrales serán la conmemoración de los 50 años del rescate y preservación del ex convento de San Jerónimo, que hoy alberga a nuestra casa de estudios, así como los 330 años del fallecimiento de Sor Juana”.

Para ello, abundó, la institución crearán tres espacios para el Museo de sitio que podrán visitarse en noviembre; uno será dedicado a Sor Juana Inés de la Cruz, otro, a la historia del convento de San Jerónimo, y el último, sobre el rescate del inmueble; los cuales contarán con infografías y recursos audiovisuales para enriquecer la experiencia de los visitantes.

De igual forma, la UCSJ en colaboración con UC Mexicanistas de la Universidad de California, y bajo la curaduría de la doctora Sara Poot Herrera, lleva a cabo una serie de conferencias en homenaje a los 330 años del fallecimiento de Sor Juana Inés de la Cruz. El ciclo “El corazón por archivo” , dedicado a Margo Glantz, que cuenta con la participación de destacados especialistas y académicos, se realizará los días 18 de marzo (presencial), 17 de abril (virtual) y 25 de abril (presencial).

Informó sobre una exposición conformada por obra gráfica realizada por Fernando del Paso a lo largo de su vida en los momentos de pausa entre la escritura de sus libros, titulada Yo soy tu otro yo. Se abrirá al público del 1 de abril al 9 de mayo en la Celda Sor Juana, como parte de la celebración del 90 aniversario de su natalicio.

Hablando se entiende la gente es la tercera parte del proyecto artístico de largo  aliento «De Archivos y Redes» en el que, desde 2011, Mónica Mayer ha producido obras, textos y curadurías a partir de visitas a diversos archivos. Esta muestra podrá ser apreciada del 15 de septiembre al 13 de diciembre, en la Celda Contemporánea.

Otro de las grandes actividadades de la Universidad del Claustro, será el Segundo Congreso Internacional Gastronomías  y Cocinas para el resto del siglo XXI, que se realiza en colaboración con la Cátedra UNESCO para la Alimentación y el Desarrollo, que impartirá el maestro Marco Covarrubias.

Este segundo congreso se llervará a cabo del 13 al 15 de noviembre, y cuyo eje temático será el rol de la gastronomía social y sus retos socioculturales.

Rafael Tovar adelantó que el Altar de Muertos, este año será dedicado a Amalia Hernández, fundadora del Ballet Folklórico de México, a 25 años de su fallecimiento. El Altar será inaugurado el 24 de octubre, como parte del Festival de Día de Muertos, en el que habrá espectáculos de danza folclórica, una exposición de indumentaria mexicana y un bazar de productores locales. Podrá visitarse hasta el 9 de noviembre.

En el marco de esta conmemoración, es importante recordar que ya está abierta la convocatoria del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz, que otorga la Universidad del Claustro de Sor Juana y la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara. Se trata de un reconocimiento al trabajo literario de las mujeres en el mundo hispano. La convocatoria concluye el 30 de abril.

Foto: DeReporteros

Arriba