
* Defiende los derechos de las mujeres y migrantes vulnerables
* Resoluciones históricas que ponen a las mujeres y migrantes en el centro de la justicia
“En México existen diferentes tipos de violencia de género que pasan desapercibidas o que muchas personas padecen sin saberlo, por ello problemáticas como la violencia obstétrica representan una forma de vulnerar los derechos fundamentales de las mujeres, pues la negligencia o la falta de respeto en el parto pueden constituir una violación a sus derechos fundamentales”, recalcó la magistrada Magda Zulema Mosri, presidenta de la Segunda Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), al hablar del libro “La Perspectiva de Género en la Justicia Administrativa Federal’.
“La violencia obstétrica abarca desde prácticas deshumanizadas hasta negligencias médicas graves, como tactos vaginales innecesarios o procedimientos sin anestesia”, señaló.
Además, la magistrada agregó que el artículo 109 de la Constitución permite a los ciudadanos exigir indemnización por irregularidades administrativas sin necesidad de probar dolo del servidor público, lo que fortalece el acceso a la justicia.
Es importante mencionar, que Magda Zulema Mosri Gutiérrez se destaca como una figura clave en la defensa de los derechos de las mujeres; y en este libro reúne casos emblemáticos en los que el TFJA ha emitido resoluciones basadas en derechos humanos y perspectiva de género, evidenciando cómo la justicia puede transformar realidades.
Un ejemplo contundente es el caso de una mujer que, tras un parto negligente en un hospital público de Cancún, Quintana Roo, enfrentó secuelas físicas y psicológicas. El Tribunal, bajo el análisis de la Magistrada Mosri, determinó la responsabilidad patrimonial del Estado y garantizó una indemnización para la víctima. Este fallo subraya la importancia de identificar las relaciones asimétricas de poder y las condiciones de desigualdad que enfrentan las mujeres en contextos médicos.
Más allá del ámbito de salud, la doctora Mosri Gutiérrez también enfatizó la competencia del TFJA en casos relacionados con derechos de personas migrantes. La magistrada subrayó que el Tribunal ha impulsado la capacitación constante del personal jurisdiccional y aplicado la figura de la suplencia de la queja deficiente para garantizar protección jurídica a quienes enfrentan situaciones de vulnerabilidad extrema.
“Debe aplicarse a los juicios de amparo promovidos por personas migrantes, dado que la Ley de Amparo garantiza una regulación procesal especial para las personas que se encuentran en clara desventaja social, y que en el caso de las personas migrantes su vulnerabilidad está fundada en que tanto el derecho internacional como el interno, reconocen que han partido de su país de origen dejando su vida, sus posesiones y familia, frente alguna situación amenazante, la pérdida de su libertad y/o su integridad”, resaltó.
Por último, la Magistrada concluyó que su trabajo busca transformar el panorama de la justicia administrativa, asegurando que la perspectiva de género sea una herramienta efectiva para combatir desigualdades estructurales y garantizar derechos humanos en todos los ámbitos.
En la foto: Magistrada Magda Zulema Mosri Gutiérrez
Foto: Archivo