
Con base legal, Israel Benítez Morteo es presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo A.C. (FMAA), para el periodo 2021-2026. Después de once años de juicios y distintos proceso legales las normativas de autoridades deportivas nacionales e internacionales, lo ratificaron en el cargo.
Así lo dio a conocer en conferencia de prensa, donde Israel Benítez Morteo presentó el actual estado de la Federación y aclaró que el anterior Consejo Directivo quedó anulado, según la Comisión de Apelación y Arbitraje Deportivo (CAAD) desde el 23 de marzo del año 2017.

Las autoridades judiciales, confirmaron lo anterior el 25 de marzo del año 2024, cuando se emitió la sentencia y causó estado, dándole la legalidad del cargo para el que fue elegido por los afiliados de las Asociaciones Estatales, expuso.
En el evento, el dirigente informó que cuenta con las claves oficiales otorgadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), además de contar con los requisitos legales ante la CONADE, CAAD y las autoridades hacendarias.

El organismo a su cargo cuenta con la documentación probatoria de legalidad y legitimidad, recalcó, la capacidad exclusiva para realizar actividades fiscales, además de contar con Redes Sociales verificadas y comunicación institucional.
Respecto a la relación y situación legal con organismos internacionales como World Athletics y la Confederación Norte, Centroamérica y del Caribe (NACAC por sus siglas en inglés), éstas ya han solicitado y recibido la información requerida de manera oficial, afirmó.
Aunque heredó una Federación con problemas, Israel Benítez ve una ventana de oportunidad de unificar al atletismo mexicano de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y conseguir buenos resultados en el futuro.
“Desde 2012 existe la pérdida del RUD con consecuencias graves para los atletas. Hay un crédito fiscal de más de 32 millones de pesos con el SAT. Existe una inhabilitación desde 2012 para emitir facturas, afectando patrocinios y financiamiento.
Hemos encontrado cobros realizados en nombre de la FMAA sin validez fiscal. Hay consecuencias legales del expresidente del consejo directivo (sentenciado por peculado y crédito fiscal pendiente)”, describió.
Sin embargo, dijo Israel Benítez, existe disposición a cooperar, reafirmando que el atletismo es una familia.
“Quiero tener una buena comunicación con el Comité Olímpico para informar sobre la situación actual y mi compromiso con la regularización y fortalecimiento de la FMAA en beneficio de los atletas”, concluyó.
Fotos: Cortesía