Estados

Próximo lunes 3 de marzo la Universidad de Chapingo podría iniciar una huelga

* El STAUACh acusa falta de respuesta de Rectoría a sus demandas

* Reitera su compromiso con la educación, la estabilidad laboral y el bienestar de la comunidad

* Solicitan la intervención de las Secretarías de Haciendo y Agricultura, para solucionar el conflicto 

CHAPINGO, EdoMéx.- Académicos de Chapingo realizaron un plebiscito para determinar si inician la huelga el próximo martes 3 de marzo a las 15:00 horas, ante la falta de propuestas concretas por parte de las autoridades administrativas, para atender las demandas del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Chapingo (STAUACh).

Las demandas se refieren a el incremento salarial, un plan de jubilación para los profesores, y la negativa de proporcionar la plantilla laboral de docentes.

Con una alta participación de los profesores, se llevó a cabo la votación que determinará si el STAUACh, se va a huelga. El plebiscito se realizó los dias 27 y 28 de febrero de 10:00 a 18:00 horas, y los resultados se contabilizarán durante la mañana del  3 de marzo.

En ese contexto, el secretario general del STAUACh, Saúl Castañeda Diaz, señaló que las autoridades universitarias no presentan un plan concreto de jubilación para los profesores, lo que genera incertidumbre y afecta la estabilidad laboral de nuestra comunidad docente. 

Además de la ausencia de acciones concretas para la regularización de la plantilla laboral y el capítulo 1000, de sueldos y salarios, subrayó.

A ello, dijo, se añade la negativa contundente de la administración a proporcionar la plantilla ocupacional de la universidad, un dato fundamental para la correcta distribución del 2% de aumento en prestaciones, autorizado por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Ante esta situación el STAUACh, pidio a las Secretarías de Hacienda  y de Agricultura y Desarrollo Rural, en su carácter de instancias vinculadas con el quehacer y financiamiento de la Universidad Autónoma Chapingo,  intervenir para propiciar un diálogo efectivo y alcanzar una solución justa y equitativa para todas las partes involucradas, destacó el dirigente.

De igual forma, Castañeda Díaz, sostuvo que, “nuestro sindicato reitera su compromiso con la educación, la estabilidad laboral y el bienestar de la comunidad universitaria».

Sin embargo, acusó que, «la falta de soluciones y la indiferencia de las autoridades han llevado a una situación de tensión y cerrazón al diálogo”, puntualizó.

Fotos: Cortesía

Arriba