
* El factor humano en los equipos de selección de talento es fundamental para evitar los sesgos de género a través de la IA
En el ámbito laboral, la discriminación por género sigue siendo un problema latente en México, ya que a pesar de los avances, las mujeres profesionistas continúan enfrentando brechas salariales, menor acceso a puestos de liderazgo y dificultades para conciliar la vida personal con la laboral.
El Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo, es un recordatorio de la búsqueda mundial de la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres.
Alejandra Martínez, responsable de Estudios del Mercado Laboral en Computrabajo, destacó que, » el Día Internacional de la Mujer es un llamado a la acción para eliminar las barreras que impiden el desarrollo profesional de las mujeres. En Computrabajo estamos comprometidos con la equidad laboral y sabemos que los esfuerzos por eliminar estas brechas no solo benefician a las mujeres, sino que fortalece a la economía y a la sociedad en su conjunto”.
En ese contexto, el Indicador del Empleo de Computrabajo se dio a la tarea de recopilar las percepciones de colaboradores para ofrecer su visión con respecto a las oportunidades laborales sin distinción de género.
En esta entrega, participaron mil 534 profesionistas, quienes compartieron su visión sobre los mayores desafíos para las mujeres en el mercado laboral actual. Del estudio, el 38% respondió que el principal reto a abordar es la discriminación en la contratación, seguido de un 34% que mencionó la disparidad salarial, un 25% dijo que la carga de trabajo no remunerado y un 3% mencionó un menor acceso a la tecnología.
En este sentido, a pesar de que la tecnología se ha vuelto indispensable en los procesos de reclutamiento, el factor humano en los equipos de selección de talento es fundamental para evitar los sesgos de género, ya que para los encuestados, las medidas más efectivas para evitar que los algoritmos que funcionan con IA perpetúen sesgos son:
- Intervención humana (48%)
- Limitar su uso para reclutar (19%)
- Auditar los algoritmos (18%)
- Entrenar los algoritmos (15%)
«Estos resultados reflejan que hay un buen número de mujeres profesionistas que han experimentado discriminación en los procesos de selección, el hecho de ser mujer y la edad, son sesgos que todavía prevalecen por encima de la experiencia y las capacidades al momento de acceder a una posición en las organizaciones», agregó Martínez.
En marzo de 2025, son 17 mil empresas que publican más de 109 mil vacantes en México en Computrabajo posicionándose como el sitio de empleo líder en Latinoamérica.
Sobre Computrabajo
Computrabajo es el sitio de empleo líder en Latinoamérica, el tercero más visitado en el mundo y líder en 10 países de Latinoamérica. Cuenta con más de 110 millones de visitas mensuales, 59 millones de currículums y 56 millones de opiniones sobre empresas por parte de los trabajadores. Ayuda a las personas a crecer profesionalmente, encontrar un mejor trabajo y, por otro lado, acompaña a las empresas a encontrar el talento que mejor califique para colaborar con ellas, ofreciendo soluciones innovadoras para la gestión y digitalización del reclutamiento.
Foto: Cortesía