México

Deducibilidad del 100% en las prestaciones a empleados, pide sector patronal frente al plan para jornada laboral de 40 horas en México 

*De lo contrario quebrarían empresas en el país: líder de Coparmex

*Inauguran el Encuentro de Sindicatos y Empleadores en la capital del país

JUAN GARCÍAHEREDIA

La reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, propuesta por el Gobierno mexicano, debe acompañarse con la deducibilidad fiscal al 100 por ciento de las prestaciones otorgadas por las compañías a sus empleados, entre otras cosas, pues de lo contrario quebrarían empresas en el país.

Lo anterior es según informes del líder de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez, quien recalcó en entrevista que la propuesta de esa jornada de 40 horas requiere del análisis y consenso para que sea progresiva, flexible y que tenga excepciones, sobre todo a las micro, pequeñas y medianas empresas. Esto además de la deducibilidad al 100 por ciento de las prestaciones laborales.

¿Si no se hace así, quebrarían muchas empresas?, se le preguntó, a lo que respondió: “Es un riesgo, porque si no analizamos bien la micro y pequeña empresa, sobre todo, corremos el riesgo de mandar a más trabajadores a la informalidad o que algunas de estas, que subsisten al día, cierren sus puertas”.

Cabe mencionar que el 1 de mayo de 2025, durante la ceremonia del Día del Trabajo en Palacio Nacional, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, dijo que por instrucciones de la presidenta de México «comenzaremos con la instauración paulatina y gradual de la semana laboral de 40 horas en nuestro país».

El presidente de la Coparmex, fue entrevistado en el marco del Encuentro de Sindicatos y Empleadores, efectuado este 19 de mayo de 2025 en la Ciudad de México, acto en el que fue firmado un Memorándum de Entendimiento entre sindicatos y organizaciones empresariales para impulsar la creación del Consejo Nacional, Social, Económico y Ambiental, una propuesta conjunta que simboliza la voluntad de construir soluciones compartidas.

Conforme a referencias facilitadas, el acuerdo establece la instalación de un grupo intersectorial de trabajo que diseñará la estructura, funciones y hoja de ruta del nuevo organismo, el cual aspira a convertirse en una plataforma permanente de diálogo y concertación nacional.

Al inaugurar el Encuentro de Sindicatos y Empleadores, el director de la Oficina de País de la Organización Internacional del Trabajo para México y Cuba, Pedro Américo Furtado, destacó que la reducción de la jornada laboral (a 40 horas semanales) requerirá un diálogo social real y efectivo.

A su vez, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX), Vicente Gutiérrez, expuso lo siguiente: “Nos encontramos en un momento crucial para el futuro del trabajo y el desarrollo económico del país. La transformación del mercado laboral no es una opción; es una realidad que exige visión, diálogo y compromiso”.

“Si buscamos estabilidad económica -advirtió-, es imperativo fomentar el crecimiento empresarial. Para ello, debemos reducir la carga regulatoria, facilitar el acceso al financiamiento y promover la innovación”.

Durante la inauguración del evento también participó Diego Cosío, de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD); así como el presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), Guillermo Zamarripa.

Igualmente, en esa ceremonia hablaron el dirigente del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, Francisco Hernández Juárez; el líder del Sindicato Minero, Napoleón Gómez Urrutia; y Tereso Medina, de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

Foto: Cortesía

Arriba