
*Hay dos millones 810 mil 700 mexicanos que vapean
*Celebran con «El mariachi loco» el Día Mundial del Vapeo
*Listos para ampararse contra leyes secundarias sobre el tema
JUAN GARCÍAHEREDIA
Al ritmo de «El mariachi loco», activistas pro-vapeo celebraron el Día Mundial del Vapeo y denunciaron que la prohibición constitucional en México de estos dispositivos electrónicos, avalada en diciembre de 2024, viola los derechos humanos de dos millones 810 mil 700 ciudadanos que vapean en el país.
En conferencia de prensa encabezada por el presidente de México y el Mundo Vapeando (Mexvap), Juan José Cirión Lee, se reveló que aún no han sido expedidas las leyes secundarias para el artículo constitucional que prohíbe los vapeadores; sin embargo, una vez que sean aprobadas, podrían iniciarse juicios de amparo en el país y, de ser necesario, a nivel internacional acudirían a quejarse en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

«Tendríamos que revisar algunas particularidades», recalcó Cirión Lee añadiendo que, de primer momento, podrían iniciarse juicios de amparo contra las leyes secundarias en México. Recalcó que esa prohibición constitucional viola los derechos humanos de dos millones 810 mil 700 ciudadanos que vapean en México actualmente.
Por otra parte, aseguró que la reforma constitucional concedió toda la venta de vaporizadores “al mercado negro”, pues antes de esa disposición buena parte de la oferta ocurría a través de negocios formales que operaban bajo el cobijo de amparos, pero a partir de enero a la fecha, ese tipo de establecimientos han ido despareciendo.
EXITO DE VAPEADORES EN OTROS PAÍSES
En otro aspecto, el presidente de la Asociación de Vapeadores de Perú (ASOVAPE), Jorge Palma, dio a conocer que, a diferencia de México, en el país sudamericano se logró en noviembre de 2024 la aprobación de un marco regulatorio para los vaporizadores, sumándose así a otras naciones de la región, como Chile, Colombia y Ecuador, en donde se han logrado pasos importantes para facilitar alternativas científicamente comprobadas para combatir el tabaquismo.
“Tras un largo proceso, en donde nunca hubo una prohibición explícita, en Perú logramos la aprobación de un marco regulatorio para los vaporizadores; todavía están por publicarse las leyes secundarias, en donde deberán definirse temas como delimitación de los lugares para poder vapear; prohibición para menores de edad; definición de alertas sanitarias, entre otras disposiciones”, comentó en la rueda de prensa en un hotel de Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, que al final fue amenizada con un mariachi que comenzó su espectáculo con la canción «El mariacho loco».
A su vez, Rafael Lara, presidente de Razón, Autonomía y Derecho (RAUDER), opinó que las reformas constitucionales del 2024 llevadas a cabo por el actual gobierno son, en buena medida, contrarias a los derechos humanos.
El activista y consumidor de vaporizadores, Miguel García, reconoció que la aprobación de la reforma constitucional entorpeció la estrategia de combate a tabaquismo en México.
Tomás O ́Gorman, cofundador de la organización ProVapeo, aseguró que la reforma constitucional, muy lejos de disminuir el consumo de vaporizadores, lo que provocó fue facilitar el acceso de ese tipo de productos a menores de edad, pues en “el mercado negro” no hay restricción alguna.
Cabe señalar que el Día Mundial del Vapeo es celebrado anualmente cada 30 de mayo, antes del Día Mundial Sin Tabaco (31 de mayo), como una forma de resaltar que el vapeo es -según diversas opiniones- una alternativa contra el tabaquismo.
Fotos: Cortesía