
*Esto entre enero y abril de 2025, dice México Evalúa
JUAN GARCÍAHEREDIA
La inversión en infraestructura del Gobierno de México -sin contabilizar aquella de Petróleos Mexicanos- cayó a 157 mil millones de pesos (mmdp) entre enero y abril de 2025, lo que significa un recorte de 33.9 por ciento, o de 80.8 mmdp, frente al mismo periodo de 2024, según informes de México Evalúa revelados este 2 de junio de 2025.
De acuerdo con ese centro de pensamiento apartidista, «se trata del mayor recorte interanual de la inversión física sin Pemex (Petróleos Mexicanos) que se tiene registro desde 1995. Con este movimiento, no visto en 30 años, la inversión física se colocó en su nivel más bajo desde 2021».
Debido al gran endeudamiento incurrido en el sexenio pasado, la administración de Claudia Sheinbaum ha tenido que aplicar grandes recortes al gasto para contener el déficit fiscal en 2025. Esa reducción del gasto en infraestructura ha debilitado el impacto de estrategias de desarrollo económico, como el Plan México, resalta la asociación civil en su análisis «Erario al momento».
«Uno de los sectores de inversión más castigados -subraya el organismo- ha sido el de transporte: al cuarto mes del año recibió tan sólo 38.6 mmdp, una merma de 51.7 por ciento o 41 mmdp frente al mismo periodo de 2024».
«Esta disminución limitará el desarrollo de trenes de pasajeros, así como carreteras, o puertos, que son parte integral del Plan Nacional de Desarrollo del gobierno actual», advierte, entre otras cosas, México Evalúa en su reporte.
Foto: Cortesía