Finanzas

Habría 300 mil despidos en México por aranceles de Trump al acero y aluminio: Canacintra

*El 4 de junio entró en vigor un gravamen estadounidense del 50% a esos metales

*La agrupación firma alianza con ClarkeModet para fortalecer la propiedad intelectual 

 JUAN GARCÍAHEREDIA

En México están en riesgo poco más de 300 mil empleos con la orden del presidente Donald Trump de imponer a partir del 4 de junio de 2025 el 50 por ciento de aranceles a las importaciones estadounidenses de acero y aluminio, en lo cual fue incluida la nación azteca, según informes revelados por la lideresa empresarial Esperanza Ortega Azar.

Además de eso, el mencionado arancel afectaría unos siete mil 500 millones de dólares en inversiones en México, por lo que el país deberá buscar la manera de negociar con Estados Unidos, de acuerdo con Ortega Azar, quien es presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación Canacintra) y este 5 de junio de 2025 encabezó una conferencia de prensa en la sede de esta organización en la capital mexicana.

Por otra parte, adelantó que se buscarán mesas de diálogo y trabajo entre la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), la Canacintra y la industria automotriz, a fin de hallar las mejores propuestas para evitar una pérdida de empleo masiva en la nación.

También, debe fortalecerse el mercado interno e impulsar el comercio hacia otros países del otro lado del Atlántico y en Centroamérica, pues Estados Unidos «no es el primero ni el único que demanda lo que nosotros hacemos en México», dijo en el marco de la firma de una alianza con ClarkeModet, empresa de origen español considerada la mayor firma de propiedad industrial e intelectual en países de habla hispana y portuguesa.

FORTALECEN PROPIEDAD INTELECTUAL

En otro aspecto, durante esa rueda de prensa se dio a conocer que la Canacintra y ClarkeModet suscribieron esa alianza para promover el uso estratégico de la propiedad intelectual e industrial.

La directora gerente regional de ClarkeModet en el país, Lorena Rodríguez, señala que México enfrenta un gran desafío, pues aunque cuenta con un potencial creativo notable, únicamente el 10 por ciento de las patentes otorgadas en 2024 fueron para mexicanos y solo una marca mexicana forma parte del «Top 100 marcas» globales más valiosas.

Conforme a la ejecutiva, es precisamente en este escenario donde la alianza entre ClarkModet y Canacintra cobra relevancia, ya que permite acercar mecanismos de propiedad intelectual a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), startups y compañías de todos los sectores, permitiendo transformar su innovación en valor económico, atraer inversión y abrir nuevos mercados. La propiedad intelectual no solo protege lo creado, sino que impulsa la competitividad y consolida el crecimiento sostenido.

Foto: Cortesía

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arriba