México

Cada año hay 16 mil muertes viales en México; piden reforzar normas de seguridad

*Urge armonizar el marco normativo de seguridad vehicular con la LGMSV

JUAN GARCÍAHEREDIA

A pesar de que cada año mueren alrededor de 16 mil personas por siniestros viales en México, las autoridades no han armonizado el marco normativo de seguridad vehicular con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV), lo cual «ha impedido su implementación efectiva», según informes revelados este 11 de junio de 2025 en conferencia de prensa de activistas.

«Cada día de inacción se traduce en pérdidas económicas, lesiones y, lo más grave, más muertes evitables», de acuerdo con las organizaciones El Poder del Consumidor, Salud Justa MX, Coalición Movilidad Segura y el Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y El Caribe (Latin NCAP).

Representantes de las agrupaciones reconocen que la LGMSV, promulgada en 2022, marcó un avance histórico al garantizar el derecho a una movilidad segura, incluyente y accesible. Sin embargo, advirtieron que, hasta ahora, la falta de armonización normativa ha impedido su implementación efectiva.

“Esta parálisis se refleja especialmente en la NOM-194, norma que regula los dispositivos mínimos de seguridad con los que deben contar los vehículos nuevos comercializados en México, puesto que no ha sido actualizada y es omisa en protección de usuarios vulnerables: peatones, ciclistas, motociclistas, niñas, niños y personas con discapacidad, siendo que existen, por ejemplo, tecnologías como el estándar de protección a peatones, implementado desde hace décadas en la Unión Europea y el frenado autónomo de emergencia, que aún no son obligatorias en México», dice el coordinador de la campaña de seguridad vehicular de El Poder del Consumidor, Stephan Brodziak.

Asimismo, una de las ausencias más importantes en el marco normativo mexicano es la falta de una Norma Oficial Mexicana que regule los Sistemas de Retención Infantil, fundamentales para la seguridad de los infantes al viajar en auto, señala la información dada a conocer a propósito de esa rueda de prensa efectuada en un hotel del Centro Histórico de la Ciudad de México.

PENDIENTE ARMONIZACIÓN DE LA NOM-160

Por otra parte, los datos facilitados en la conferencia subrayan que también está pendiente en el país la armonización de la NOM-160 sobre información comercial para la venta de vehículos nuevos, la cual no ha sido actualizada desde 2014. Se plantea que esta norma debe contemplar la incorporación de un sistema de etiquetado obligatorio sobre el desempeño en seguridad de los automóviles.

El llamado es a que sean tomadas las acciones urgentes necesarias para la armonización del marco normativo con la LGMSV, a fin de mejorar la seguridad vehicular y salvar vidas en México, conforme a las referencias facilitadas en la conferencia donde también participaron Areli Carreón, integrante de la Coalición Movilidad Segura; Rafael Tucci, miembro de Latin NCAP; y Claudia Moreno, de Salud Justa.

Fotos: Cortesía

Arriba