Deportes

La Federación Internacional de Futbol debe romper con Coca Cola: activistas

*Esto ante el inicio de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

*Acusan a la refresquera de «lavar su imagen» a través del deporte

JUAN GARCÍAHEREDIA

La Federación Internacional de Futbol (FIFA) debe finalizar su asociación con la refresquera estadounidense Coca-Cola, la cual utiliza estrategias de «lavado de imagen» a través del deporte para encubrir los daños de sus productos a la salud y el medio ambiente.

Lo anterior es según informes de la Alianza por la Seguridad Alimentaria, que agrupa un conjunto de asociaciones civiles, organizaciones sociales y profesionistas preocupados por la epidemia de sobrepeso y obesidad en México.

Así pues, conforme al citado organismo, «una numerosa coalición de expertos y defensores de la salud pública a nivel global ha lanzado un nuevo llamado a la FIFA para que ponga fin a su asociación de décadas con Coca-Cola».

Y es que, de acuerdo con dicha Alianza, la campaña “Expulsemos a la Industria de Bebidas Endulzadas” (impulsada por una coalición internacional de organizaciones de salud) señala cómo el patrocinio de Coca-Cola socava directamente los compromisos declarados de la FIFA con la salud y el juego limpio.

Por lo tanto, de cara al inicio de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 el próximo 14 de junio, activistas exigen medidas inmediatas para proteger a los aficionados -especialmente a niñas y niños- de la «promoción engañosa de estos productos a través del deporte».

Durante los Juegos Olímpicos de París 2024, la campaña “Expulsemos a la Industria de Bebidas Endulzadas” ganó visibilidad internacional al reunir más de 255 mil firmas y obtener el respaldo de 93 organizaciones que solicitaron al Comité Olímpico Internacional poner fin a su alianza con Coca-Cola, señalan las referencias.

Sin embargo -aclaran-, un informe de (la organización de salud pública) Vital Strategies reveló que el 78 por ciento de la cobertura mediática presentó el patrocinio de la refresquera de una manera favorable.

Por su parte, la investigadora de El Poder del Consumidor, Ana Larrañaga, dijo: “Industrias como Coca-Cola no solo tienen un largo historial de promocionar sus productos dañinos para la salud a través de torneos o deportistas famosos y admirados por niños, niñas y adolescentes, sino que también son una de las industrias que generan mayor contaminación por plásticos de un solo uso, y en diferentes comunidades de nuestro país, como San Cristóbal de las Casas, Chiapas, han sido directamente señaladas por el acaparamiento del agua”.

“Su presencia en eventos deportivos como el Mundial de Clubes, solo continúa lavando la imagen de esta marca”, puntualizó.

Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, declaró: “La industria de bebidas endulzadas es una de las principales responsables de la epidemia de obesidad y diabetes en la región de Latinoamérica».

Foto: Cortesía

Arriba