
Luego de más de una hora de negociaciones, cuando un sujeto tomó de rehén a sacerdote y secretario de una iglesia en la GAM, finalmente fue abatido y rescatadas las personas.
La Fiscalía y la SSC así lo explicaron:
La mañana de este martes se reportó, a través de la frecuencia de radio de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la presencia de una persona armada al interior del Centro Pastoral de Atención a la Juventud, dentro de la Iglesia San Jorge, ubicada en la colonia San Juan de Aragón IV y V, alcaldía Gustavo A. Madero. Al ingresar al salón utilizado como gimnasio de crossfit, los policías observaron a un hombre que apuntaba con un arma de fuego directamente a la cabeza de un ciudadano que se encontraba hincado.
El manejo de la situación fue supervisado directamente por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, quien instruyó a los equipos del Gabinete de Seguridad que actuaran de inmediato, desplegando personal conforme a los protocolos institucionales.
De inmediato, los policías sectoriales iniciaron un diálogo para tranquilizar al agresor y evitar que efectuara detonaciones. Conforme al protocolo de actuación policial, solicitaron la presencia de una ambulancia, y al sitio acudió personal especializado en manejo de crisis y negociación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, adscritos a la Fiscalía Antisecuestro y de la de la Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales (UMOE) de la SSC.
El agresor, identificado como José Luis “N”, reclamaba haber sido desalojado años atrás del mismo espacio donde anteriormente impartía clases. Mantenía como rehén al instructor de acondicionamiento físico, César Miguel “N”, a quien amenazaba con un arma de fuego tipo revólver.
Un agente de la Fiscalía, sostuvo negociaciones con el agresor por más de una hora sin portar arma de cargo, con el objetivo de lograr una rendición pacífica. Sin embargo, de forma repentina, el sujeto se tornó nervioso y visiblemente más agresivo. En un momento, levantó su arma y disparó, lesionando con un rozón en el cuello al agente negociador de la Fiscalía. Para proteger la vida del agente y del rehén, elementos de la UMOE repelieron la agresión que derivó en la perdida de la vida del agresor.
El agente de la Fiscalía fue trasladado al hospital, donde se reporta estable y en recuperación. El ciudadano que permanecía como rehén fue resguardado de inmediato y recibió atención médica y psicológica. Su estado general se reporta estable y sin lesiones físicas.
Actualmente, el hecho se investiga en la Fiscalía Antisecuestro y se realiza el análisis del uso de la fuerza conforme a los protocolos institucionales.
Las instituciones reconocen el valor, la disciplina y el profesionalismo del personal que intervino en este operativo, destacando la labor del agente negociador de la FGJCDMX y la actuación decidida de los elementos de la SSC que permitieron salvaguardar la integridad de la víctima y los demás involucrados.
La arquidioces también reaccionó al caso.
A los fieles, sacerdotes y vida consagrada de la Arquidiócesis de México,
Ante los lamentables hechos ocurridos la mañana de este martes en un
inmueble ubicado junto a la Parroquia de San Jorge Mártir, en la Alcaldía Gustavo
A. Madero, la Arquidiócesis Primada de México hace un nuevo y urgente llamado
a toda la sociedad a trabajar unida por la paz y la reducción de la violencia.
De acuerdo con la información disponible, el secuestro de personas y el
posterior enfrentamiento armado se desarrollaron en uno de los espacios donde la
parroquia —administrada pastoralmente por la comunidad de los Josefinos de San
Leonardo Murialdo— realiza parte de su misión evangelizadora y social.
Es importante señalar que, al momento de los hechos, se celebraba la
Santa Misa de las 8:00 horas en el templo, y tanto los sacerdotes como los fieles
estuvieron a salvo en todo momento. Agradecemos la intervención de las
autoridades civiles y de seguridad, y reiteramos nuestra disposición a colaborar en
la construcción de soluciones que prevengan estas situaciones.
Lamentamos profundamente que espacios destinados a la vida comunitaria
y al encuentro fraterno se vean amenazados por la violencia, que no solo daña a
las víctimas directas, sino que fractura el tejido social, especialmente en las
comunidades más vulnerables. Como Iglesia que peregrina en la Ciudad de
México, reiteramos con firmeza nuestro llamado a promover una cultura de paz, en
la que todas y todos asumamos la responsabilidad de construir condiciones más
justas y humanas para convivir.
Desde hace un par de años, como Arquidiócesis hemos impulsado la
iniciativa Diálogos por la Paz en diversas alcaldías de la ciudad; hemos creado
Centros de Escucha, acompañado a víctimas de violencia y colaborado con
organizaciones civiles y autoridades para abrir caminos de reconciliación,
desarrollo humano y reinserción social. Así también, con el objetivo de ayudar a
las familias buscadoras, se han colocado Buzones de Paz en diversas parroquias,
donde es posible dejar de forma anónima información sobre personas
desaparecidas o posibles fosas clandestinas.
Recordamos la invitación hecha por esta Arquidiócesis y la Conferencia del
Episcopado Mexicano a sumarse activamente a la campaña de Canje de Armas,
una acción concreta para reducir riesgos y fomentar ambientes más seguros. Para
ello, la Arquidiócesis ha abierto los atrios de varios templos como espacios de
colaboración con esta iniciativa.
Elevamos nuestras oraciones por la paz, por las víctimas de estos hechos
violentos y por la conversión de quienes causan daño. Invitamos a quienes hayan
sido afectados directa o indirectamente a acercarse a las oficinas de pastoral
social de la Arquidiócesis para recibir acompañamiento espiritual y psicosocial.
Confiamos en que, con la fuerza del Evangelio y el compromiso de todos,
es posible transformar nuestra realidad.