
*En mayo de 2025 estos envíos a la nación azteca bajaron 4.6%
JUAN GARCÍAHEREDIA
En mayo de 2025, las remesas a México se redujeron en 4.6 por ciento respecto al mismo mes del año anterior para llegar a cinco mil 360 millones de dólares (md); sin embargo, esta clase de envíos de dinero alcanzó máximos históricos en Honduras, El Salvador, Guatemala, Colombia y República Dominicana, reveló BBVA este 1 de julio de 2025.
«El argumento de que el control fronterizo y las redadas en Estados Unidos explican la caída de las remesas a México no parece sostenerse, ya que entre enero y mayo de 2025 han crecido las remesas tanto hacia países con más migración no documentada como hacia aquellos con mayor nivel de documentación en sus diásporas que la mexicana», recalca dicha institución en un reporte sobre migración y remesas.
La información resalta que en mayo de 2025 las remesas crecieron de forma significativa en Honduras (19.1 %), El Salvador (17.7 %), Guatemala (15.2 %), Colombia (14.1 %) y República Dominicana (11.1 %).
«Durante ese mes, Guatemala (2,281 millones de dólares), Honduras (1,055 millones) y El Salvador (899 millones) alcanzaron su nivel más alto de remesas recibidas en un solo mes desde que se tiene registro», puntualiza el Análisis de Migración y Remesas: «Caen remesas 4.6 %, pero hay bonanza en los flujos a América Latina» de BBVA México a cargo del economista senior en este banco, Juan José Li Ng.
SE TEME CAÍDA IMPORTANTE EN JUNIO
Volviendo a México, se puntualiza que en abril, las remesas ya habían caído 12.1 por ciento. «En total, se contabilizan 19 meses continuos de alta volatilidad en las remesas, un periodo que comenzó en noviembre de 2023».
El estudio anticipa que en junio se registrará una caída importante en el flujo de remesas hacia México, atribuida a factores estructurales vinculados con la situación de la diáspora migrante mexicana.
Foto: Cortesía