Mujer

¿Tienes problemas de audición? Conoce Amaoír, la institución que cambió la historia de la sordera en México

·   Este 2025, Amaoír cumple 30 años transformando la vida de mexicanos con discapacidad auditiva

·  Más de 1,200 mexicanos han reinventado su vida con el apoyo de Amaoír

La Asociación Mexicana para la Audición “Ayúdanos a Oír”, A.C, Amaoír, celebra su 30 aniversario, demostrando que oír también es un derecho.

Fundada en el año 1995 por el doctor Gonzalo Corvera, Amaoír es una institución no lucrativa, cuyo objetivo es brindar atención médica óptima a personas con sordera profunda para mejorar su calidad de vida y su integración social.

La sordera profunda es una de las discapacidades menos comprendida; alguien que la padece, no tiene suficiente capacidad auditiva para poder comprender el lenguaje hablado, que es en gran parte lo que nos integra como sociedad. 

“En nuestro país no existe un programa de detección sistemática y universal temprana de la limitación auditiva. El diagnóstico se da en forma tardía asociado al retraso evidente de la adquisición del lenguaje. 

El hecho de que la sordera no sea perceptible a simple vista como es el caso de otras discapacidades, la coloca en desventaja en cuanto a la posibilidad de ser detectada tempranamente y poder establecer las medidas de intervención”, mencionó el doctor Gonzalo Corvera, fundador de Amaoír.

Hace tres décadas, el doctor Gonzalo Corvera se propuso cambiar la historia de miles de personas que no podían oír. En un mundo donde detectar la sordera a tiempo puede marcar la diferencia entre el aislamiento y la participación, Amaoír ha sido pionera en implantes cocleares y programas de intervención temprana.

Del diagnóstico a la inclusión, un largo y fructífero camino de impacto social

La misión en Amaoír consiste en ayudar a oír a personas que no reciben beneficio suficiente de auxiliares auditivos convencionales; es decir, a aquellas con una pérdida auditiva tan profunda que adquirir y preservar su lenguaje hablado les resulta casi imposible.

Actualmente, la tecnología que mejor suple la pérdida auditiva profunda es el implante coclear y sobre ésta se concentran los esfuerzos de Amaoír.

“Las principales actividades de Amaoír han consistido en obtener recursos económicos para adquirir implantes cocleares para familias que no cuentan con los fondos suficientes para obtenerlos”, compartió el fundador de Amaoír. 

“Cuando fundé Amaoír, no existía ninguna institución pública que ofreciera la opción del implante coclear para personas de bajos recursos, por lo que el apoyo de personas que requirieran esa opción fue el principal motivo de su creación”, añadió.

Hasta el momento, gracias a Amaoír, se han colocado más de mil 200 implantes cocleares en hospitales públicos de todo el país.

De igual forma, el doctor Corvera y su calificado equipo han facilitado a los pacientes infraestructura de metodología terapéutica, por lo que a lo largo de toda su trayectoria la Asociación ha trabajado también en entrenar a terapeutas de lenguaje, y sus actividades de enseñanza han incluido lo necesario para capacitar a otros equipos en distintas partes dentro y fuera de México.

Además, Amaoír instruye a los padres y familiares de los pacientes con hipoacusia sobre métodos de rehabilitación, apoyo psicológico y legal, entre otros, a través de la creación de diferentes programas.

Amaoir hoy es el fruto de un sueño de 30 años, de que la mejor tecnología auditiva pudiera llegar a todas las familias mexicanas, sin importar su origen, ni su circunstancia. Un sueño facilitado por el apoyo de amigos, colegas y todo un equipo generoso y comprometido que ve su trabajo reflejado en nuevas generaciones que llegan con fuerza y pasión renovadas.

Página web: https://amaoir.org/

Instagram: https://www.instagram.com/amaoir/?igshid=g494ldnzs9ka

Facebook: https://www.facebook.com/oires.amaoir/

Youtube: https://www.youtube.com/results?search_query=amaoir

Foto: Archivo (Ilustrativa)

Arriba