
Por Conexión Migrante
¿Asilo en EU por violencia?
En México, siete de cada diez mujeres han vivido violencia. Si tu vida está en peligro y las autoridades locales no pueden protegerte, solicitar asilo en Estados Unidos es una opción y Conexión Migrante explica a detalle cómo puedes hacerlo.
¿Qué necesito para pedir asilo por violencia doméstica?
Conexión Migrante detalló que lo primero que hay que hacer, es recopilar todas las pruebas que demuestren que tu país no puede otorgarte protección y que tu vida corre peligro.
Documenta las pruebas
¿Cuándo? ¿Dónde? ¿En qué parte? y ¿De qué forma? son detalles cruciales que necesitas para pedir asilo.
Fotografías
Videos
Estas pruebas pueden ser informes policiales, registros médicos, fotografías u otros documentos que respalden tu solicitud.
Reportes médicos y testimonios
Reportes médicos, pueden incluir el tratamiento, estudios, radiografías, fotografías
Carta de testimonio: algunas personas no hacen un reporte ante la policía y comentan su situación de violencia a alguna figura de confianza, como un sacerdote
Informes de policía
Si formalmente hiciste denuncia por miedo de persecución puedes presentar dicho reporte.
Visas para personas que viven violencia en el hogar
Conexión Migrante explicó que, si vives abuso físico, sexual o violencia doméstica puedes solicitar la visa U, esta te permite vivir en Estados Unidos de forma regular.
¿Qué es la visa U?
Este documento sólo se entrega si tú o algún miembro de tu familia han sido víctimas de un delito, tanto en Estados Unidos, como en tu país de origen, y ayudas a las autoridades estadounidenses a investigar estos crímenes y además te protegen. Tiene una validez de cuatro años, indicó Conexión Migrante.
Los delitos por los que podrías pedir que se active el Estatus No Migrante U son:
Acecho
Agresión con arma
Agresión sexual
Asesinato
Chantaje
Contenido sexual abusivo
Detención ilegal
Explotación sexual
Extorsión
Fraude en contratación de mano de obra extranjera
Homicidio involuntario
Incesto
Manipulación de testigos
Mutilación genital femenina
Obstrucción de justicia
Otros crímenes relacionados*†
Perjurio
Prostitución
Rapto
Restricción ilegal criminal
Secuestro
Servidumbre involuntaria
Toma de rehén
Tortura
Trabajo forzado
Trata de esclavos
Trata humana
Violación
Violencia doméstica
En el punto ‘otros crímenes relacionados’ se incluye cualquier intento por cometer alguno de los delitos de la lista.
¿Cuáles son los requisitos?
Para tramitarla debes presentar los siguientes documentos:
El Formulario I-918, que es la petición del estatus U para no migrantes.
El suplemento B del Formulario I-918. Este debe ir firmado por un oficial autorizado de la agencia del orden público, quien debe confirmar que apoyarás en la investigación o que ya lo hiciste.
En caso de tener problemas para ser admitido en Estados Unidos también debes llevar el Formato 192, (solicitud de permiso adelantado para entrada como no inmigrante), el cual te ayudará a pedir que te exenten de la causa por la que no puedes ingresar.
Una declaración donde describas el crimen del que fuiste víctima.
Evidencia de cada requisito para poder ingresar a EU.
¿Y si no estoy en Estados Unidos?
Presenta los formularios anteriores con el Centro de Servicio de Vermont.
Sigue las instrucciones que te mande el Centro, entre las cuales está la toma de tus huellas digitales en el Consulado o Embajada de Estados Unidos en tu país o el más cercano.
Si aprueban tu petición, debes seguir el trámite. Uno de estos será tener una entrevista con un oficial de asuntos consulares de la Embajada o Consulado cercano.
¿Y mi familia?
Si eres menor de 21 años puedes pedir una Visa U derivada para tus padres, esposa, hijos y familiares menores de 18 años.
Pero si tienes 21 años o más, sólo podrás solicitarla para tu esposa o hijos.
Para tramitarla llena el Formulario I-918, Suplemento A, Petición para Familiar Inmediato de No Migrante U-1.
Si no haces esta solicitud al momento de hacer la tuya, ¡no te preocupes!, puedes hacerlo más adelante.
¿Cuánto debo pagar para solicitarla?
Afortunadamente no debes pagar nada para pedirla, sólo toma en cuenta que si necesitas otro formulario para la petición, estos sí tienen un costo.
Aunque puedes solicitar la exención de la tarifa por medio del Formulario I-912, Solicitud de Exención de Tarifa e incluso puedes ahorrarte esto último si tú mismo mandas tu solicitud escrita a mano.
Si tienes dudas, visita la página del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) en la sección de Formularios para beneficios humanitarios o llame al Centro Nacional de Servicio al Cliente 52-800-375-5283.
Visas para personas que fueron víctima de trata
La visa T es una opción para quienes han sido víctimas de trata de personas en Estados Unidos, te permite vivir durante cuatro años en el país.
Pie de foto: Si bien solicitar asilo por violencia doméstica no es tan común, existen situaciones en la que una petición de este tipo es válida.
Foto: AP / Voz de América