Policiaca

Alianza Campo Justo demanda la inmediata presentación con vida del niño Na’Savi, Javier Modesto Moreno

En un comunicado difundido por Tlachinollan Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Alianza Campo Justo indicó que Javier Modesto Moreno, un niño de 3 años de edad, originario del pueblo ñu´savi en la montaña de Guerrero fue desaparecido este miércoles 15 de mayo de 2024, aproximadamente a las 17:00 horas.  

Fue visto por última vez, dijo, sentado bajo un árbol para protegerse del calor, donde sus padres lo dejaron con el propósito de seguir trabajando en los surcos de tomatillo cerca de las localidades el Jagüey y la Sandía en el municipio de León y Romita, Guanajuato. “El lugar es el espacio de trabajo de miles de familias que, debido a la dinámica de migración y el corte de tiempo, viajan todo el año para buscar trabajo en los campos agrícolas de todo México”.

Familiares y organizaciones de la sociedad civil temen por su integridad, ya que se encuentra en riesgo de ser víctima de algún delito. Hasta el momento, han pasado más de 5 días desde la desaparición de Javier y no ha sido localizado.

Los familiares realizaron el reporte a la policía de Romita sin tener una respuesta pronta y adecuada ante la situación, por su cuenta comenzaron una búsqueda ese mismo día en el campo y sus alrededores, sin embargo, no lo encontraron. Horas más tarde, la familia solicitó el apoyo de organizaciones de la sociedad civil para que a su vez se diera parte a las autoridades correspondientes, ese mismo día se dio aviso a la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional de Guanajuato (SEMIG) y a la Comisión de Búsqueda Estatal. La denuncia por la desaparición de Javier ante la Fiscalía se realizó el jueves 16 de mayo con apoyo de personal de la SEMIG y fue hasta ese día en la noche cuando se emitió la alerta Ámber y la ficha de búsqueda.

El día  19 de mayo, por solicitud del Centro de Desarrollo Indígena Loyola (CDIL)  y la familia de Javier, se llevó a cabo una búsqueda ampliada en el lugar de los hechos desde las 10:00 am y hasta las 7 de la noche,  junto a peritos de la Fiscalía General, integrantes de la Comisión Estatal de Búsqueda, Protección Civil, así como Colectivos de búsqueda como Madres Guerreras y Buscadoras Guanajuato; personas de la sociedad civil, la Célula de Búsqueda Municipal, Procuraduría de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes y Bomberos.  Además de la búsqueda en el campo agrícola, un grupo de personas se sumaron a hacer la búsqueda en comunidades cercanas para realizar la distribución de la ficha de búsqueda de Javier. 

Es preocupante que a más de 120 horas sin saber nada de Javier,  las autoridades municipales, estatales y federales no implementen acciones contundentes y coordinadas para que a la brevedad se localice al menor.

Es urgente una investigación exhaustiva del móvil para dar con las personas responsables de la desaparición, establecer una estrategia integral que incluya un plan de acción y un cronograma, para la búsqueda exhaustiva y especializada de Javier, así como la colaboración e intercambio de información entre autoridades ministeriales y comisiones de búsqueda en el marco de la Búsqueda Individualizada.

Esta falta de debida diligencia, sumado el contexto de macrocriminalidad, las desapariciones, la corrupción e impunidad que identifica al estado de Guanajuato, y sobre todo, la desaparición de un niño indígena y jornalero migrante, hace que este caso sea complejo. 

Es apremiante que se atienda. El Protocolo Adicional de Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes (PABNNA) señala claramente la urgencia de hacer una búsqueda inmediata, individualizada, diferenciada y especializada  para casos de desaparición como lo es el de Javier. 

El escenario es cruento porque de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas (RNPDNO) en el 2023 hubo un promedio de 25 reportes de personas desaparecidas de 0 a 17 años de edad en México, y desde que empezó el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, existen 7 mil 910 niñas, niños y adolescentes que han sido reportadas como desaparecidas.

La familia de Javier está pasando por un momento de mucho dolor en la búsqueda de su hijo.

Por esta razón, organizaciones de derechos humanos exigen acciones coordinadas interinstitucionales a nivel federal y estatal para llevar a cabo de manera eficaz las actividades de búsqueda y las investigaciones que permitan dar con el paradero de Javier.

Arriba