Salud y nutrición

Innovación en medicina nuclear: avances mejoran el tratamiento y detección de enfermedades

● La medicina nuclear emplea radiotrazadores o radiofármacos para evaluar las funciones corporales, diagnosticar mejor y tratar enfermedades que afectan a cada sistema fisiológico del cuerpo, entre ellos: endocrinológico, cardiovascular, respiratorio, renal, músculo-esquelético, tanto en adultos como en pediátricos. 

● Esta tecnología médica mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes. 

La medicina ha evolucionado de gran manera gracias a la integración de diferentes tecnologías para el tratamiento y detección de enfermedades. La implementación de radiación o radiactividad en los avances médicos ha permitido ofrecer mejores soluciones para los pacientes, convirtiéndose en un pilar fundamental para el cuidado de la salud. 

En ese sentido, la medicina nuclear es una especialidad que utiliza radiotrazadores o radiofármacos con el fin de evaluar las funciones corporales, diagnosticar y tratar enfermedades que afectan a cada sistema fisiológico del cuerpo, entre ellos:  endocrinológico, cardiovascular, respiratorio, renal y músculo-esquelético. Esta tecnología posee una capacidad única para revelar cambios microscópicos en las imágenes antes de que sean evidentes con métodos convencionales. 

Actualmente, la medicina nuclear permite detectar alteraciones en sus etapas iniciales en partes del cuerpo responsables de importantes funciones como la tiroides. Esto posibilita tratamientos tempranos y evita la progresión de distintas enfermedades.

“Nuestro Sistema de Imagenología en Medicina Nuclear es único en Latinoamérica. Permite generar Imágenes del cuerpo humano de alta resolución y eficiencia, todo ello en un menor tiempo comparado con los equipos actualmente disponibles en México. Esto se logra, además, con una muy baja dosificación de radiación a diferencia de una tomografía computarizada convencional”, comentó el doctor Francisco Javier López Esquivel, director de Seguridad Radiológica en Medicina Nuclear de Doctors Hospital East Auna. 

El experto explicó que, al hablar de diagnóstico y tratamiento médico, es esencial entender la estructura y la función del cuerpo humano. Además, mencionó cómo es que distintas ramas de la medicina se benefician de contar con dichas herramientas: “La medicina nuclear tiene soluciones para todos los sistemas en el cuerpo humano, como el endocrino, cardiovascular, respiratorio y renal”. 

López Esquivel destacó además que, en el ámbito cardiovascular, esta disciplina ha transformado la evaluación de enfermedades cardíacas sin recurrir a procedimientos invasivos. Los estudios de perfusión miocárdica, viabilidad miocárdica y función ventricular son esenciales para los cardiólogos, ya que proporcionan una visión detallada y no invasiva de la salud del corazón.

Por otro lado, las enfermedades renales son una causa importante de morbimortalidad en la población mexicana. La insuficiencia renal crónica es una condición devastadora que afecta gravemente a los pacientes y, en muchos casos, puede llevar a consecuencias fatales, incluso la muerte. De esta manera, gracias a la medicina nuclear, los médicos pueden detectar alteraciones en el sistema que los lleven a un diagnóstico acertado.

La medicina nuclear se convierte así en un aliado invaluable para abordar problemas de salud en distintos sistemas del cuerpo humano, ofreciendo tratamientos efectivos. Avances como este representan un gran paso para el bienestar de la sociedad.

Sobre Auna

Con una trayectoria de más de 30 años, Auna es una compañía latinoamericana que nació con el propósito de cuidar la vida para vivirla mejor, siempre. Cuenta con una presencia regional en expansión y más de 13 mil colaboradores dedicados a brindar un cuidado integral de la salud a los pacientes y afiliados. Fundada en 1989, la compañía es ahora uno de los principales proveedores de planes de salud oncológica en Perú y opera hospitales en todos los niveles de complejidad en Perú y Colombia; todo ello, siempre colocando a las personas en el centro de la experiencia, con el soporte de la investigación médica y académica más avanzada. Desde 2018, Auna se ha expandido rápidamente no solo a través del crecimiento en su segmento de oncología y la ejecución de desarrollos orgánicos, sino también a través de la adquisición de importantes jugadores de atención médica en los mercados de alto crecimiento de Colombia y ahora, en México.

Foto: Cortesía

Arriba