México

Bate récord Guinness macro exhibición de aguacate mexicano en Estados Unidos: Arnulfo R. Gómez

El economista fue precursor de la exportación de este fruto del país.

*La cadena El Río Grande Latin Market montó la muestra en Dallas

*Es candidato para la «Medalla Belisario Domínguez 2024» del Senado

Por Redacción

La cadena de supermercados El Río Grande Latin Market entró al Libro Guinness de los récords al montar la exhibición de fruta más grande hasta la fecha en su local de Dallas, Texas en Estados Unidos, con una muestra de 260 mil 292 aguacates mexicanos.

Lo anterior es según informes revelados por el economista y candidato a la Medalla Belisario Domínguez 2024 del Senado, Arnulfo R. Gómez, quien resalta que esa exposición constituye un logro y ejemplo, sobre todo porque durante 83 años el acceso del aguacate mexicano estuvo prohibido en los Estados Unidos y, en sólo 28 años, se ha colocado como una fruta enormemente preferida por sus habitantes.

De acuerdo con el experto, el pasado 21 de mayo (de 2024) la revista especializada Portal Frutícola, publicó que «la cadena de supermercados El Río Grande Latin Market entró al Libro Guinness al montar la exhibición de fruta más grande hasta la fecha. En su local de Dallas, Texas, puso en display un total de 260 mil 292 aguacates (86.746 libras), destronando el récord de Jewel-Osco que, en 2022 y en colaboración con Del Monte Fresh, habilitó un anaquel con 77 mil libras de bananas en Westmont, Illinois».

Arnulfo R. Gómez expone en el sitio Voces de México que «la noticia publicada en el diario Portal Frutícola, constituye un hecho más del exitoso desarrollo de la promoción, producción y exportación de aguacate mexicano en los 50 años más recientes».

«Conviene señalar que los primeros pasos para la promoción y exportación continua y sistemática de aguacate mexicano tuvieron su origen en el año de 1973 cuando, becado por el Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) en la Agencia de Cooperación Técnica, Comercial e Industrial ACTIM del Gobierno de la República Francesa, concluí mi Curso de Técnicas de Comercio Exterior en París, elaborando mi tesina sobre el Mercado Francés y Europeo para Productos Perecederos», dice el también catedrático en economía de la Universidad Anáhuac.

Añade que en 1984, siendo consejero comercial de México para el acuerdo de cooperación intergubernamental entre Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo (Benelux) y Países Escandinavos, propuso a la Comisión de la Comunidad Económica Europea (CEE) la realización de un Proyecto Promoción y Exportación de Aguacate a Europa, mismo que fue aprobado.

«Durante la primera temporada de implementación del proyecto, en el año de 1988, se alcanzó una exportación a Francia y Europa de 24 millones US, con 11,800 toneladas, aprovechando la ventana agrícola que se genera en ese mercado durante la temporada noviembre-abril», asegura.

Puntualiza, entre otras cosas, que «a partir de 1996, en que se inició la eliminación de las restricciones para el acceso del aguacate mexicano al mercado norteamericano, mismo que había prevalecido durante 83 años, el crecimiento de la exportación mexicana ha sido extraordinario, por lo que, a partir del año 2016, el aguacate mexicano es la principal exportación agrícola mexicana y, en 2023, representó el 15.67% de las principales exportaciones agropecuarias».

Foto: Cortesía

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arriba