Finanzas

Diferencias entre ETFs, Fondos Mutuos y Acciones Individuales.Diferenciadores clave a la hora de elegir el adecuado 

Como parte de la oferta de productos de inversión y con el objetivo de ofrecer nuevas opciones a los inversionistas locales, en 2023 se listaron en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, 59 nuevos Exchange Traded Funds (ETF’s), esta cifra representa el 40% de este tipo de instrumentos listados en 2022.

En el vasto universo de las inversiones líquidas, los inversores se enfrentan a una variedad de vehículos financieros, cada uno con sus características distintivas, ventajas y desventajas. Entre los más populares se encuentran los ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa), los fondos mutuos y las acciones individuales. Aunque todos comparten el objetivo común de generar rendimientos, sus enfoques y estructuras varían significativamente.

De estos instrumentos destacan emisiones con características socialmente responsables, orientados al cuidado del medio ambiente, ciberseguridad, el Internet de las cosas y tecnología.

Diferencias y Similitudes Clave

ETFs Vs Fondos Mutuos: Ambos son fondos colectivos que permiten a los inversores poseer una cartera diversificada de activos. Sin embargo, los ETFs se negocian en bolsas de valores como las acciones, ofreciendo precios en tiempo real y la posibilidad de comprar o vender durante el día de mercado. Los fondos mutuos, por otro lado, se valoran al final del día, y sus transacciones se ejecutan al precio de cierre.

ETFs Vs Acciones Individuales: Mientras que los ETFs ofrecen diversificación al contener una gama de activos dentro de un solo fondo, las acciones individuales representan una participación en una sola empresa. Invertir en ETFs permite una mayor diversificación a un menor costo.

Pros

ETFs: Proveen diversificación y flexibilidad de negociación similar a las acciones y por lo general tienen bajos costos de transacción. Se requiere un vasto conocimiento del universo de ETFs para elegir el correcto.

Fondos Mutuos: Ofrecen gestión profesional y acceso a una diversidad de activos. Los contras incluyen costos de gestión más altos y la falta de control sobre las selecciones de inversión individuales.

Acciones Individuales: Permiten un control total sobre la selección de inversiones y el potencial de altos rendimientos. El riesgo principal radica en la falta de diversificación y la necesidad de un monitoreo y análisis constante.

“Seleccionar entre ETFs, fondos mutuos y acciones individuales depende de tus objetivos de inversión, tu tolerancia al riesgo y tu interés en participar activamente en la gestión de tus inversiones. Mientras algunos inversores se inclinan por la diversificación y la gestión profesional que ofrecen los ETFs y fondos mutuos, otros prefieren el control directo y el potencial de mayores rendimientos de las acciones individuales”, destacó Alejandro H. Garza Salazar, fundador y director de AZTLAN Equity Management.

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arriba