Este martes, la presidenta del Parlamento Europeo (PE), Roberta Metsola, entregó el Premio Sájarov 2024 a los venezolanos Edmundo González Urrutia y María Corina Machado en una ceremonia en Estrasburgo.
En la apertura de la ceremonia en el pleno del PE, la presidenta Metsola declaró: “En su búsqueda de justicia, democracia y Estado de derecho, Edmundo González Urrutia y María Corina Machado defienden sin temor los valores que millones de venezolanos y el Parlamento Europeo tanto aprecian. Este galardón no es solo un reconocimiento, sino también un recordatorio de que la lucha por la libertad nunca es en vano. El futuro de Venezuela pertenece a su pueblo y el Parlamento Europeo está orgullosamente a su lado”.
María Corina Machado, representada en Estrasburgo por su hija Ana Corina Sosa, fue elegida candidata de la oposición a la presidencia de Venezuela por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) en 2023, pero fue inhabilitada por el Consejo Nacional Electoral, controlado por el régimen de Nicolás Maduro.
Edmundo González Urrutia, el diplomático y político que sucedió a Machado como principal candidato opositor tras su inhabilitación, denunció a las autoridades por no publicar los resultados oficiales de los comicios presidenciales de julio e impugnó la victoria declarada por Maduro. Salió de Venezuela en septiembre, después de que se emitiera una orden de arresto contra él y encontró refugio en España.
Ante los eurodiputados, González Urrutia dijo que, “más temprano que tarde, nuestro país retomará el rumbo y dirección que ya marcó nuestro pueblo. El abuso y la violencia de hoy son, sencillamente, un torpe instrumento para postergar lo inevitable”.
“Ningún gobierno que se sustenta en la violencia es estable”, advirtió González Urrutia, quien también subrayó que los venezolanos, incluidos partidarios y antiguos partidarios del régimen “queremos avanzar por caminos de entendimiento, libertad y democracia”.
El presidente electo de Venezuela dijo que el Premio Sájarov refuerza su compromiso con el diálogo y simboliza la unidad entre los demócratas del mundo, “que hoy más que nunca nos necesitamos mutuamente”. Concluyó que la lucha de Venezuela por la libertad y la democracia “también es la lucha por estos valores en todo el planeta”.
En una intervención a distancia, María Corina Machado denunció que “durante un cuarto de siglo han intentado separarnos, debilitarnos y someternos. (…) Con la prédica sistemática del odio buscaron enfrentarnos mutuamente, pueblo contra pueblo; dividirnos entre ricos y pobres, izquierdas y derechas, blancos y negros, los que emigran y los que no, y también por nuestras creencias religiosas”.
“Emprendieron también la destrucción de cada institución democrática, desde el poder judicial autónomo hasta el voto popular. La asfixia de la economía por un Estado corrupto y criminal, así como la peor hiperinflación de la historia, convirtieron a millones en seres dependientes de ayudas condicionadas por la lealtad política, sin dignidad ni futuro”, agregó.
“Pero esa Venezuela postrada reaccionó”, explicó Machado, quien destacó que las elecciones del 28 de julio marcan un cambio genuino e imparable que trasciende al tiempo actual y a las fronteras venezolanas. “Sabemos que vamos a triunfar (…), el triunfo de Venezuela será el triunfo de la humanidad”, concluyó, dando las gracias al Parlamento Europeo por demostrar “que no estamos solos”.
En una resolución aprobada el 19 de septiembre, el Parlamento Europeo reconoció a González Urrutia como el presidente legítimo de Venezuela democráticamente elegido y a María Corina Machado como líder de las fuerzas democráticas. Los eurodiputados también señalaron que los informes de las misiones de observación electoral constataron que las elecciones presidenciales no respetaron los estándares internacionales de integridad electoral.
En febrero de 2024, la Cámara ya urgió a los Estados miembros a mantener las sanciones impuestas al régimen de Maduro y a endurecerlas mientras no haya un compromiso claro y permanente del régimen, en línea con el Acuerdo de Barbados, de respetar estándares democráticos fundamentales, el Estado de derecho y los derechos humanos.
En julio de 2023, el PE condenó la decisión arbitraria e inconstitucional de impedir a relevantes figuras de la oposición como María Corina Machado, Leopoldo López, Henrique Capriles y Freddy Superlano presentarse a las elecciones de 2024.
El Premio Sájarov
El Premio, que lleva el nombre del físico y disidente soviético Andrei Sájarov, es el más alto galardón sobre derechos humanos de la Unión Europea.
El Parlamento Europeo lo concede desde 1988 a personalidades u organizaciones en reconocimiento a su labor en defensa de los derechos humanos, la democracia y las libertades fundamentales, en particular la libertad de expresión, la protección de las minorías, el respeto del derecho internacional, el desarrollo de la democracia y la protección del Estado de derecho.
En la foto: La presidenta Metsola entregó el Premio Sájarov 2024 a Edmundo González Urrutia y María Corina Machado
Foto: © European Union 2024 – Source : EP