
Sebastián Godínez Rivera
En la opinión pública hay una retórica simplista que se está popularizando y es nombrar a varios personajes políticos con una retórica estridente como “el Trump de”. Estos sobrenombres, no son más que una forma de minimizar, simplificar y comparar de forma ramplona a varios personajes políticos.
La lista es larga, el Trump de la India para referirse a Narendra Modi; la Trump francesa, Marine Le Pen; el Trump holandés, Geert Wilders; Zorán Milanovic de Croacia es llamado el Trump croata; el Trump salvadoreño, Nayib Bukele; el Trump brasileño, Jair Bolsonaro; el Trump mexicano, Andrés Manuel López Obrador; o el Trump argentino, Javier Milei.
Como podemos ver la lista es extensa y aún hacen falta nombres, sin embargo, el personaje que se ha sumado a la lista es el canadiense, Pierre Polievre que aspira a convertirse en Primer Ministro de Canadá. Polievre de acuerdo a los sondeos electorales es el favorito para convertirse en jefe de gobierno de la nación norteamericana. Su retórica agresiva y nacionalista ha crecido a la par del desencanto con el gobierno liberal de Justin Trudeau, quien ha anunciado su dimisión debido a problemas internos, caída de la popularidad y las amenazas del presidente, Donald Trump.
Los medios lo han catalogado como “el Trump canadiense” debido a sus posturas conservadoras en las que destaca: el negacionismo del cambio climático, apuesta por la reducción del Estado y además, utiliza un lenguaje agresivo contra sus adversarios. Este personaje no puede ser catalogado como un populista porque los elementos que muestra en su personalidad y programa político no son suficientes para incluirlo dentro de esa categoría.
Entre otras de sus propuestas se encuentra la privatización de los medios públicos de comunicación, lo cual lo acerca más a personajes neoliberales como Margaret Thatcher o Ronald Reagan que a un líder autoritario. También es reconocido por ser admirador del bitcoin y las criptomonedas; este es un elemento que tiene en común con otros personajes como Nayib Bukele y Javier Milei quienes se han declarado admiradores de estas monedas. Este es otro elemento interesante porque englobar a Polievre dentro de una sola categoría, implica desconocer estos detalles que sirven para clasificar a este y otros personajes.
Cabe destacar que el conservador canadiense está ligado a Trump debido a las recientes declaraciones y disputas entre los tres países de Norteamérica, Canadá, Estados Unidos y México. Varios primeros ministros de las provincias canadienses han intentado presionar al gobierno mexicano para que se aleje del comercio con China y cumpla con los acuerdos comerciales. Por otro lado, las voces canadienses y estadounidenses se han unido en cuestionamientos y presiones contra México para que este atienda a lo que establece el Tratado de Libre Comercio.
Polievre ha sido uno de los más férreos críticos de su vecino latinoamericano y ha declarado que estaría dispuesto a dejar a México fuera del tratado y negociar vis a vis con la Unión Americana. Es necesario entender que el líder conservador se encuentra en campaña para ser primer ministro, no obstante, sus amenazas están enmarcadas debido a la incertidumbre que ven estas naciones con su socio hispanohablante. Minimizar sus posturas es un error estratégico y, sobre todo, ignorar el fenómeno mundial en el que la democracia liberal está herida debido a la aparición de personajes estridentes.
Mientras tanto, Canadá espera la designación de un Primer Ministro sustituto que releve a Trudeau. La única certeza es que las presiones de los conservadores aspiran a mantener la llama viva y los 20 puntos de ventaja que llevan en los sondeos electorales. Polievre ha puesto sobre la mesa adelantar las elecciones, en las cuales probablemente resultaría triunfador y con ello un futuro gobierno se empalmaría de forma anticipada con Donald Trump que apenas ha cumplido días de volver a la Casa Blanca.
De
Para DeReporteros