Metropoli

Congreso capitalino abre sus puertas a la búsqueda de soluciones a la problemática de las personas de talla baja

● Durante el foro los diputados asistentes, se comprometen crear leyes que atiendan y resuelvan las necesidades de cada uno de los habitantes de la Ciudad de México sin distingos

Poner en la agenda legislativa los problemas que a diario enfrentan las aproximadamente 5 mil personas de talla pequeña que habitan en la Ciudad de México, es el objetivo del foro: Hacia una Ciudad Incluyente Personas de Talla Baja y Accesibilidad al Espacio Público, expresó Miriam Saldaña Cháirez, legisladora local.

La también vicecoordinadora del grupo parlamentario del Partido del Trabajo en el Congreso de la Ciudad de México, destacó que, a diario y debido a su condición, las personas de talla baja son objeto de marginación, exclusión, rechazo, burlas en espacios públicos, escolares y laborales.

“En la Ciudad de México no sólo debe analizarse la infraestructura de sus edificios y espacios sino también considerar los factores clave en el desarrollo evolutivo del país y uno de ellos son sus propios habitantes, quienes forman parte de una comunidad con múltiples actividades y necesidades y requieren de soluciones específicas en cada etapa de la vida”, subrayó.

Dentro del espacio público se incluyen parques, plazas, calles, mercados, estaciones de transporte y otros lugares abiertos a toda la población, sin embargo, no siempre se garantiza el acceso equitativo para todas y todos los habitantes, como es el caso de las personas de talla baja, afirmó Saldaña Cháirez, presidenta de la comisión de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público en el Congreso capitalino.

Por otra parte, uno por cada 30 mil nacidos vivos tiene acondroplasia y la edad de riesgo, es si el padre cuenta con una edad mayor a 35 años, señaló la legisladora petista.

Durante el foro los diputados asistentes, se comprometieron a poner en la agenda legislativa la problemática de las personas de talla baja, a fin de crear leyes que atiendan y resuelvan las necesidades de cada uno de los habitantes de la Ciudad de México sin distingos. 

Mariana Ramírez, representante del Consejo Nacional de Gente Pequeña activista, quien padece acondroplasia, destacó que es la única discapacidad de la que está permitido socialmente reírse.

En el foro estuvieron Diana Sánchez Barrios, diputada; Jaime Blas, concejal de Azcapotzalco; así como Guadalupe Gómez López, presidenta de la Fundación Gran Gente Pequeña de México; los doctores Luis Benjamín García Velasco, Traumatólogo y Ortopedista y Carlos Alberto Venegas Vega, especialista en Genética Médica, entre otros.

Foto: Cortesía

Arriba