
En un informe adoptado por la Comisión de Asuntos Exteriores, los eurodiputados quieren que la Unión Europea (UE) fortalezca su capacidad de defensa en un contexto de múltiples amenazas a la seguridad.
El informe, preparado originalmente por los eurodiputados de la Comisión de Seguridad y Defensa, enfatiza la absoluta necesidad de que la UE reconozca y afronte los desafíos actuales que plantean las múltiples y cambiantes amenazas a la seguridad.
Dicen que la UE necesita emprender nuevas y mejores políticas que permitan a la Unión Europea y a sus Estados miembros fortalecer su defensa en Europa. Observando el progreso limitado general y la inversión insuficiente en el desarrollo de capacidades de defensa, capacidad industrial y preparación de defensa comunes europeas desde el establecimiento de la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD) de la UE hace 25 años, los eurodiputados insisten en la necesidad de un enfoque, políticas y esfuerzos conjuntos europeos verdaderamente comunes en el área de defensa.
Dicen que un cambio de paradigma en la PCSD de la UE es esencial para permitir que la Unión Europea actúe con decisión en su vecindad y en el escenario global, para salvaguardar sus valores, intereses, ciudadanos y promover sus objetivos estratégicos.
Necesidad de una estrecha cooperación UE-OTAN
En el informe, los eurodiputados afirman que es necesaria una estrecha coordinación en materia de disuasión y colaboración entre la UE y la OTAN con respecto al desarrollo de una capacidad de defensa coherente, complementaria e interoperable y al refuerzo de las capacidades de producción industrial.
Coinciden con la ambición más amplia de fortalecer el pilar europeo dentro de la OTAN, al tiempo que subrayan que el desarrollo de una Unión Europea de Defensa debe ir de la mano con la profundización de la cooperación UE-OTAN. El informe también afirma que, a la luz de amenazas a la seguridad sin precedentes, todos los estados miembros de la UE deberían trabajar urgentemente para alcanzar un nivel de gasto en defensa como proporción de su PIB significativamente mayor que el objetivo actual de la OTAN del 2%.
Apoyo firme a Ucrania
En el contexto de la continua guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, los eurodiputados reafirman su apoyo inquebrantable a Kiev y piden a la UE y a sus Estados miembros que apoyen a Ucrania en la ampliación de la coalición internacional en apoyo de su llamado Plan de Victoria y Fórmula de Paz. Esta es la única ruta viable para restaurar la soberanía y la integridad territorial de Ucrania sobre la base del derecho internacional y, de ese modo, hacer que Rusia, sus dirigentes y sus cómplices en el régimen bielorruso y en otros lugares rindan cuentas de su guerra de agresión.
El informe también expresa la creencia de los eurodiputados de que los acontecimientos geopolíticos en Ucrania, Oriente Medio, el Mar de China Meridional y el Indo-Pacífico están cada vez más interconectados a medida que Rusia y China profundizan sus vínculos y plantean desafíos importantes para la paz y la seguridad globales y el orden internacional basado en reglas.
Se necesita más dinero para fortalecer el sector de defensa de la UE
Los eurodiputados están contentos de ver los esfuerzos ya realizados para fortalecer la preparación y la capacidad industrial de defensa de la UE, incluida la propuesta de la Comisión Europea para el Programa Europeo de la Industria de Defensa (EDIP). Señalan, sin embargo, que la dotación financiera propuesta de 1.500 millones de euros para EDIP es insuficiente, destacando que serán necesarios esfuerzos presupuestarios sustanciales para que EDIP tenga un efecto significativo en el apoyo militar a Ucrania, el desarrollo de una capacidad de defensa genuina de la UE y una base tecnológica e industrial de defensa competitiva de la UE.
Como parte de una serie de otras sugerencias, el informe también pide al Banco Europeo de Inversiones que revise más a fondo su política de préstamos para facilitar una mayor inversión en el sector de defensa.
Declaración del ponente
Tras la votación, el ponente Nicolás Pascual de la Parte (PPE, España) afirmó: “La Unión Europea debe dotarse de un pilar de defensa autónomo, en el marco de la OTAN. Esto implica desarrollar una base tecnológica y de defensa independiente para proporcionar las capacidades militares necesarias, siguiendo el principio de preferencia comunitaria. También es esencial identificar recursos financieros adecuados para construir esta iniciativa de defensa europea mediante la exploración de nuevas fuentes de financiación”.
Próximos pasos
El informe se someterá ahora a votación durante la sesión plenaria del 10 al 13 de marzo.
En la foto: Nicolás Pascial de la Parte, del Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos)
Foto: Cortesía