
La Asociación Mexicana para la Salud Sexual (AMSSAC) dio a conocer un reporte preliminar con resultados parciales de la Encuenta Naciona Sobre Conducta Sexual, diseñada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La AMSSAC indicó que en la encuesta participó un total de 3 mil 664 personas, de las cuales el 72% dio respuestas completas a las preguntas que se les plantearon. Las respuestas se recibieron del 11 de agosto de 2024 al 13 de octubre de 2024. Se recibieron respuestas de participantes una mediana de edad de 36 años con un rango de 18 a 84 años. EL nivel educativo de quienes participaron fue elevado con 89, de ellos teniendo un nivel de licenciatura o superior
Expuso que, dentro de los hallazgos más notables encontraron que la edad promedio de inicio de la vida sexual fue de 18.4 años (mediana = 18)
· La edad de inicio de la vida era solo discretamente menor en los hombres (solo tres meses menos) comparados con las mujeres (18.6 mujeres vs 18.2 hombres)
· También la edad fue discretamente menos entre quieres se identificaron como no heterosexuales (un año menos, 18.8heterosexuales, 17.8 no heterosexuales)
· La edad de inicio de la vida sexual varió significativamente de acuerdo con el periodo de nacimiento, mostrando una relación curvilínea, las diferencias fueron estadísticamente significativas. (F= 11.8, p< 0.001):
· Un porcentaje discretamente mayor de hombres comparados con las mujeres reportaron experiencias sexuales en las últimas4 semanas (67.4% y 62% respectivamente) (χ2=8.64, p=0.003).
Destacó que, “sin embargo, al comparar el número de parejas sexuales a lo largo de la vida, considerando el género de identificación, quien se identifica como hombre reportó una mediana de 4 mujeres y quien se identifica como mujer reportó una mediana de 6 hombres como pareja”.
· Cuando se compara el número de parejas en los últimos 12 meses la mediana tanto para hombres como para mujeres heterosexuales fue de 1, es decir, quienes respondieron y se identifican como heterosexuales tienen en su mayoría solamente una pareja cuando se consideran los últimos 12meses
· En el caso de las personas no heterosexualesse observa una diferencia en el número de parejas en los últimos 12 meses, unamediana de 2 para los hombres y de 1 para las mujeres.
· Mil 944 participantes reportaron elnúmero de relaciones sexuales en las últimas 4 semanas, la media fue 5.09 y lamediana 3, nuevamente, aunque hubo participantes que reportaron número altos lamayoría se situó entre 3 y 5 relaciones sexuales en el último mes
· Un buen número de participantes (2,789)informó sobre sus prácticas sexuales. Se puede observar en general que varias prácticas sexuales ocurren en la mayoría de los participantes, aquí un resumen:
o Se puede observar que la actividad oro-genital se ha convertido en práctica común, tanto en participantes identificados como heterosexuales como no heterosexuales (mas de 96% en todas las comparaciones
o La práctica de coito vaginal sereporta tanto en participantes identificados como heterosexuales, como noheterosexuales, aunque esta práctica es menos frecuente en participantes noheterosexuales es reportada por el 82.7% de este grupo. Este dato revela que lapráctica sexual no siempre indica la orientación sexual de la persona
o El coito anal es reportado por unamayoría de participantes (81.9%) siendo más frecuente pero no universal entre participantesno heterosexuales. Es interesante señalar que, de las personas identificadascon el género femenino, la práctica del coito anal se reporta en el 97.1%.
o La práctica de la masturbación ser eportó en todos los grupos en más del 98 % de quienes respondieron.
· Se adjunta a este resumen un InformeTécnico que contiene mayor detalle de los análisis y resultados resumidos aquí
· En la dirección www.amssac.org se pueden consultar:
o La encuesta completa sin respuestas
o Los resultados de conteo simple de todas las respuestas
· La base de datos con las respuestas de todos los participantes, sin datos de identificación (anonimizada) estará disponible para la comunidad científica
· En el futuro se presentarán análisis de otros aspectos que se cubren en la encuesta, como salud reproductiva, violencia sexual y otros, indicó la AMSSAC.