
Sebastián Godínez Rivera
Argentina es una de las naciones más conocidas en el globo ya sea por su pasión futbolística y sus ídolos como Lionel Messi o Diego Armando Maradona o por sus personajes políticos, Nestor y Cristina Kirchner o Javier Milei. Lo cierto es que en este texto no se abordarán los temas tradicionales como la política económica, el gabinete o las elecciones. Apelando al 14 de febrero, este texto versa sobre los presidentes más enamoradizos de Argentina.
El peronismo es una corriente política que marcó el siglo XX y el XXI debido a sus políticas redistributivas, sus tintes populistas y sus emblemáticos personajes. Sin embargo, Juan Domingo Perón no solo es quien dignificó a los trabajadores, sino también es uno de los ejecutivos que más reflectores adquirió por sus amoríos. Su primera esposa Aurelia Tizón quien falleció en 1938.
Durante su tiempo de viudez, mantuvo amoríos con Juliana de Fiori en Italia, y más tarde con María Cecilia Jurel Peña. Cuando fue Ministro del Trabajo conoció a la actriz Eva Duarte, quien después sería conocida como Evita, quien se convirtió en un símbolo del peronismo. Su matrimonio no solo fue amoroso, sino político al punto que la militancia peronista proclamó a Eva Perón candidata a la vicepresidencia, empero, le fue negada y tiempo después cayó enferma de cáncer.
Su último matrimonio fue María Estela Martínez, con quien Perón regresó de su exilió de España y en 1973 ganó la presidencia. Luego el artífice del peronismo falleció y María Estela asumió el poder, convirtiéndose en la primera presidenta de la república. Perón no sólo fue conocido por encabezar uno de los movimientos nacionalistas de la Argentina, sino también por ser uno de los generales más enamoradizos de la historia.
En los anales de la historia encontramos a otro peronista, Carlos Menem, conocido por su política de la liberalización económica y la privatización de las empresas estatales. No obstante, Menem era conocido como “el galán de la Rioja”, provincia de la que es oriundo. En 1966 se casó con su primera esposa Zulema Moya; se divorciaron en 1990 cuando ya habitaba en la Casa Rosada.
Su separación lo convirtió en el soltero más codiciado de la Argentina, pero el ejecutivo no ocultó su gusto por las mujeres. Moria Casán y Graciela Alfano fueron personajes de la farándula que estuvieron ligadas a Menem. Su influencia llegó al punto que lograron llevar a Menem a las principales revistas del país. Cabe destacar que sus amoríos también fueron vistos como una estrategia política que le permitió promocionar su imagen y dotarlo de un aura popular.
En tercer lugar, también está el peronista, Alberto Fernández, quien el año pasado protagonizó escándalos por golpear a su esposa, Fabiola Yánez. El izquierdista gobernó entre 2019 y 2023; su mandato no solo estuvo marcado por la elevada inflación, las posturas tibias frente a Venezuela y la disputa con la ex presidenta Cristina Fernández.
Sin embargo, los romances fueron una marca de su gobierno como la Cecilia Hermoso quien era Ministra de Género y defendió al presidente de las acusaciones. La periodista Tamara Pettinato también fue una de las conquistas del peronista; su romance se dio a conocer en medio de las acusaciones por violencia. Unas grabaciones muestran a la periodista en la Casa Rosada diciéndole “te amo, te amo” a Fernández.
En conclusión, el peronismo no sólo ha sido una de las corrientes más emblemáticas del país y que ha marcado los destinos de la nación. Sino que algunos de los representantes han sido conocidos por su historial de romances; cabe destacar que los personajes que se mencionan en este texto, no son los únicos mandatarios.
Colofón
Las páginas de la historia argentina tienen registros del libertador, Domingo Faustino Sarmiento conocido por sus amoríos; el padre de la patria; José de Urquiza quien llegó a reconocer 20 hijos con 7 mujeres distintas; Julio Argentino Roca el conquistador del desierto mantuvo amoríos con la esposa del Ministro del Interior, Eduardo Walde.
De
Para DeReporteros