
• Las operaciones humanitarias deben reanudarse inmediatamente
• Los responsables de crímenes de guerra deben ser procesados
• Apoyo a los procesos de paz de Luanda y Nairobi
El gobierno ruandés debe retirar sus tropas del territorio de la República Democrática del Congo y cesar la cooperación con los rebeldes del M23, dice el Parlamento Europeo (PE).
En una resolución adoptada el jueves 13 de febrero, los eurodiputados condenan enérgicamente la ocupación de Goma y otros territorios en el este de la República Democrática del Congo (RDC) por los rebeldes del M23 y las fuerzas de defensa de Ruanda como una violación aceptable de la soberanía y la integridad territorial de la República Democrática del Congo.
Los eurodiputados denuncian los ataques indiscriminados con armas explosivas, así como los asesinatos ilegítimos, las violaciones y otros aparentes crímenes de guerra en zonas pobladas de Kivu del Norte por parte de todas las partes. Deploran el uso de trabajo forzoso, reclutamiento forzoso y otras prácticas abusivas por parte del M23 con el apoyo del ejército de Ruanda y de las Fuerzas Armadas Congoleñas (FARDC).
Situación humanitaria crítica
Al pedir el fin inmediato de la violencia, en particular los asesinatos en masa y el uso de la violación como arma estratégica de guerra, el Parlamento insta a la República Democrática del Congo y a Ruanda a investigar y procesar a los responsables de crímenes de guerra, incluida la violencia sexual, bajo el principio de responsabilidad de mando. Los eurodiputados también afirman que cualquier ataque a las fuerzas bajo mandato de las Naciones Unidas es imperdonable y puede considerarse un crimen de guerra.
Los eurodiputados están extremadamente preocupados por la crítica situación humanitaria en el país y exigen la reapertura inmediata del aeropuerto de Goma y la creación de corredores humanitarios para restablecer las operaciones humanitarias en el este de la República Democrática del Congo.
Suspensión inmediata del Memorando de Entendimiento de la UE con Ruanda
El Parlamento lamenta que la Unión Europea (UE) no haya adoptado medidas adecuadas para abordar la crisis y presionar a Ruanda para que ponga fin a su apoyo al M23. Insta a la Comisión Europea y al Consejo a suspender inmediatamente el Memorando de Entendimiento de la UE sobre cadenas de valor de materias primas sostenibles con Ruanda, hasta que el país cese toda interferencia en la República Democrática del Congo, incluida la exportación de minerales extraídos de áreas controladas por el M23.
Los eurodiputados también piden a la Comisión, a los Estados miembros de la UE y a las instituciones financieras internacionales que congelen el apoyo presupuestario directo a Ruanda hasta que permita el acceso humanitario a la zona de crisis y rompa todos los vínculos con el M23. La Comisión y los países de la UE también deberían suspender su asistencia militar y de seguridad a las fuerzas armadas ruandesas para evitar contribuir directa o indirectamente a operaciones militares abusivas en el este de la República Democrática del Congo.
Los eurodiputados están preocupados por las consecuencias de la interferencia rusa en el conflicto, así como por la creciente presencia de actores chinos en el sector minero de la República Democrática del Congo y en la región en general, que trabajan sin respetar la responsabilidad económica y social.
Apoyo a las negociaciones de paz
El Parlamento acoge con satisfacción la cumbre de paz conjunta de la SADC y la CAO celebrada en Dar es Salaam el 8 de febrero y expresa su pleno apoyo a los procesos de paz de Luanda y Nairobi. Los eurodiputados piden a todos los países de la región de los Grandes Lagos, en particular la República Democrática del Congo y Ruanda, que prosigan negociaciones urgentemente en el marco de estos marcos.
La resolución fue adoptada por 443 votos a favor, 4 en contra y 48 abstenciones.
Foto: Archivo (Ilustrativa)