Internacional

Eurodiputados debaten el futuro de la defensa de la UE y el apoyo a Ucrania

Ayer martes, los eurodiputados, la Presidencia polaca del Consejo y los presidentes Costa y Von der Leyen debatieron el futuro de la seguridad de Europa y el fortalecimiento de las capacidades de defensa de la Unión Europea (UE).

«La UE vive un momento decisivo», declaró el presidente del Consejo Europeo, António Costa, un momento marcado por el aumento de las tensiones geopolíticas y la enorme presión sobre el orden internacional multilateral basado en normas. 

El presidente Costa señaló que la guerra de Rusia contra Ucrania y la amenaza más amplia que representa para Europa han llevado a la UE a tomar decisiones ambiciosas para reforzar su defensa y seguridad: “Estamos cumpliendo nuestras promesas”. Reiterando que “la seguridad de Ucrania es inseparable de la seguridad de Europa”, el presidente Costa prometió seguir trabajando para fortalecer Europa, proteger a los ciudadanos de la UE y el modelo social de la Unión, a la vez que se mejora la competitividad.

En nombre de la Presidencia polaca, el ministro de Asuntos de la Unión Europea, Adam Szłapka, declaró que en la cumbre del Consejo Europeo de los días 20 y 21 de marzo, los líderes de la UE debatirán cómo poner fin a la agresión rusa y asegurar una paz justa y duradera en Ucrania. 

Esta paz debe ser negociada por el presidente ucraniano Zelenski, afirmó, y contar con la participación de la UE, cuya seguridad está en juego. Los líderes también abordarán tres prioridades de competitividad para 2025: la reducción de la burocracia, la energía asequible y el desajuste entre ahorro e inversión que obstaculiza el crecimiento de empresas nuevas e innovadoras en la UE.

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, afirmó que “la paz ya no puede darse por sentada” y que el orden de seguridad europeo “se está tambaleando y muchas de nuestras ilusiones se están haciendo añicos”. Europa debe asumir un mayor control de su propia defensa, ya que “el abanico de amenazas a las que nos enfrentamos es cada día mayor”. En referencia al plan ReArm Europe, anunciado recientemente por la Comisión, la presidenta von der Leyen afirmó que la UE debe intensificar y acelerar su producción de defensa y que la mayor parte de la nueva financiación para ello solo puede provenir de los Estados miembros.

También afirmó que la inversión debe centrarse en la contratación pública conjunta para apoyar a la industria de defensa europea. “Tenemos la envergadura para disuadir a cualquier país hostil, tenemos el poder económico y ahora, por fin, tenemos la voluntad política”, declaró la presidenta von der Leyen, y concluyó: “Este es el momento de Europa y Europa estará a la altura”.

Intervenciones de los eurodiputados.

La mayoría de los líderes de los grupos políticos reafirmaron el apoyo constante del Parlamento a una mayor seguridad en la UE y acogieron con satisfacción los recientes debates del Consejo Europeo en esta dirección. Numerosos eurodiputados respaldaron las últimas propuestas de la Comisión Europea para impulsar la industria de defensa europea, reforzar las fronteras de la UE y seguir apoyando a Ucrania frente a la brutal agresión de Rusia.

Si bien el plan ReArm Europe supone un avance significativo, varios eurodiputados destacaron la importancia de centrarse en una estrategia de defensa común a largo plazo que aborde los desafíos actuales y futuros en la frontera oriental de la UE y más allá. Algunos oradores expresaron su preocupación por la aplicación del artículo 122 del Tratado de la UE para la aprobación de ReArm, que excluiría al Parlamento del proceso de toma de decisiones, y advirtieron a la Comisión contra una dependencia excesiva de estas disposiciones de emergencia.

Para salvaguardar la soberanía de la UE, varios eurodiputados destacaron la importancia de mejorar la competitividad y la autonomía estratégica, así como de garantizar el acceso independiente a materias primas y fuentes de energía esenciales. Varios eurodiputados criticaron la retirada de la administración Trump de sus compromisos previos con la defensa de Ucrania y pidieron una estrategia de la UE basada en la inversión y la solidaridad.

Otros instaron a la Comisión a intensificar los esfuerzos diplomáticos para Ucrania, más allá del apoyo militar. Varios eurodiputados advirtieron que el aumento del gasto en defensa no debe ir en detrimento de las transiciones ecológica y social, la investigación y el desarrollo.

En la foto: Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión

Foto: Archivo

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arriba