Finanzas

En el mundo se perderán 75 millones de empleos por la inteligencia artificial, alertan

*Se estima que esto será en 2030; de modo paulatino: Berenice Sánchez

*Rubén López Malo urge a buscar alternativas ante crisis que se avecinan

JUAN GARCÍAHEREDIA

Para el año 2030 se habrán perdido 75 millones de empleos en el mundo a causa de la inteligencia artificial (IA), sobre todo en áreas donde actualmente las personas realizan búsqueda de datos de manera manual, según informes revelados este 26 de marzo de 2025 en un foro del Instituto de Política Laboral efectuado en la Ciudad de México.

En el evento, la especialista Laura Berenice Sánchez, dijo que esos 75 millones de empleos se irán perdiendo de manera paulatina, «pero, como todo, llegará un momento en que zaz, nos va a dar (el) súper brinco”. Se estima que en 2030; la OIT (Organización Internacional del Trabajo) lo determinó así, resaltó

La mayoría de desempleos estará en tareas repetitivas de análisis de datos, “todo lo que sea arrastrar a lápiz, todo lo que sea hacer tareas manuales de búsqueda de datos en información, o sea el llenado a mano”, expuso la también colaboradora en la Universidad Politécnica de Madrid, durante ese evento realizado en un hotel de Paseo de la Reforma en la capital mexicana.

FORO DEL INSTITUTO DE POLÍTICA LABORAL

Por otra parte, durante dicho foro el presidente del Instituto de Política Laboral, Rubén López Malo, mencionó que nadie tiene una fórmula mágica para atender los grandes retos laborales que enfrenta México, por lo que es preciso que los representantes de los sectores de las diversas corrientes busquen las alternativas mediante el “Diálogo Social”, para enfrentar las crisis que se avecinan.

Tanto el cierre de empresas en México para irse a los Estados Unidos -que implica para nuestro país la cancelación de importantes fuentes de empleo-, como el crecimiento de la informalidad laboral, hasta la inteligencia artificial -que está sustituyendo a trabajadores en fábricas y empresas-, son fenómenos que se han hecho presentes en nuestro país en unos cuantos meses y para los cuales no pueden aplicarse fórmulas burocráticas o del pasado, remarcó en la reunión donde la secretaria de Trabajo y Fomento del Empleo de la Ciudad de México, Inés González Nicolás, emitió un mensaje inaugural.

En otro aspecto, en su participación, “Principios rectores en la impartición actual de la justicia laboral”, el magistrado Miguel Bonilla López destacó la importancia de tener un sistema que se base en los principios del derecho. A su vez, el maestro Jesús Garnica González habló sobre “Los nuevos desafíos de las relaciones laborales”.

Fotos: Cortesía

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arriba