
* Exhibirá los universos juguetones, surrealistas y llenos de humor de Fernando del Paso
* También se exhibirán mobiliario que es parte del departamento que tenía en la Ciudad de México
La exposición Yo soy tu otro yo, muestra la faceta del novelista Fernando del Pas, como artista plástico, y está conformada por 32 dibujos que lo lo confirma como un ser juguetón, con mucho sentido del humor y muy pícaro.
Fernando del Paso (1935-2018) es uno de los novelistas más originales y reconocidos de la literatura en español, de finales del siglo XX y principios del XXI, y cuyas obras son referente en la literatura a nivel internacional gracias a su maestría en el uso del lenguaje.
En honor a quien obtuviera el Premio Cervantes en 2015 y en conmemoración del 90 aniversario de su nacimiento, la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ), exhibirá la exposición de su obra gráfica titulada Yo soy tu otro yo, a inaugurarse el martes 1 de abril, a las 19:00 horas, fecha precisa en la que Fernando del Paso cumpliría nueve décadas de vida. La exposición concluye el 09 de mayo de 2025.
La Celda Contemporánea de la UCSJ albergará 32 dibujos elaborados con tintas china y de colores, que van de 1977 hasta sus últimas creaciones (2001), que muestran universos llenos de colores y formas.
Se trata de obras con una fuerte influencia del arte surrealista y abstracto, que integran series como Destrucción del orden, Tartarín y algunas obras del poemario ilustrado Castillos en el aire. Fragmentos y anticipaciones (Homenaje a Maurits Cornelis Escher) (FCE, 2002), entre otros.
Se proyectará el video Las dos pasiones de Fernando del Paso, realizado por la cineasta de Paulina del Paso, donde se podrá apreciar el diálogo que da nombre a la exposición.
De igual forma, una parte del espacio museístico de El Claustro se transformará en la sala del departamento donde el insigne escritor vivió cuando visitaba la Ciudad de México, ya que radicaba en la ciudad de Guadalajara, al contar con la exhibición de un sillón Chesterfield, se incluyen cojines, lámparas y diversos objetos que integran esa parte del apartamento.
Paulina del Paso, hija del escritor, poeta, diplomático y artista plástico relató que la muestra surge a propuesta de El Claustro para homenajear a su padre y celebrar sus 90 años. Tras la presentación del audiolibro de Noticias del imperio (cuya voz es de Teodoro Maler), por parte de la maestra Carmen López Portillo en la pasada FIL de Guadalajara, se concretó la exhibición.
Aun cuando siempre tuvo un interés por la palabra desde muy joven y a lo largo de su vida conoció a autores como Juan José Arreola o Juan Rulfo, quienes lo encaminaron hacia su vocación de escritor, la segunda pasión de Fernando del Paso era el dibujo, “le encantaba dibujar”, destacó Paulina.
“Creo que él sentía cierta tristeza de no poder dedicarle más tiempo al dibujo, él decía que, de joven pensaba que el dibujo iba a ser su vocación hasta que descubrió que era la escritura; dibujaba entre la creación de sus novelas o cuando tenía algún tiempo libre, que realmente no tenía muchos”, compartió.
El mismo del Paso afirmaba que el dibujo era “un segundo oficio que es una primera pasión”, de hecho, en diversas entrevistas llegó a comentar que el dibujar era una suerte de acto de venganza de su mano izquierda al ejercicio de escribir, lo que hacía con la derecha.
Al respecto, Adriana del Paso relató que, durante el trabajo de su padre como productor y escritor en la BBC de Londres (1971 a 1985) fue cuando éste empezó a pintar y dibujar.
“Siempre quiso pintar, cuando estaba haciendo sus primeros dibujos en la BBC, con Teodoro Maler, el hermano de éste, que es arista visual, le dijo a mi papá que debería hacer algo ‘serio’ con esos ‘garabatos’, y ahí fue donde empezó con esta pasión, se compró sus tintas y plumas de distintas puntas, para dar rienda suelta a su creatividad, cuando podía”, expuso.
Paulina consideró que, para su padre, la pintura y el dibujo eran como ese universo libre de atajos y de obligaciones, donde él podía hacer lo que quisiera, sin ninguna línea trazada por un galerista o museo, con el placer de poder tener su obra en la pared de su casa y disfrutarla (en contadas ocasiones vendió sus dibujos).
Adriana, quien lo acompañaba a la BBC de Londres de noche, ya que ella estudiaba la universidad y aprovechaba para estudiar, narró que fue el hermano de Teodoro Maler quien lo apoyó para que consiguiera su primera exposición en el céntrico Institute of Contemporary Arts (ICA), que conecta Trafalgar Square con el Palacio de Buckingham, “eso fue importantísimo”.
Sobre la exposición en El Claustro, Paulina comentó que son obras que representan diversas épocas en la labor plástica de su papá, desde su auge creativo con la tinta china, en los años setenta; “están estos monstruos hechos con esa técnica y muchos elementos de color”.
Destacó que la incursión de su padre en las artes plásticas es otra faceta, “es el Fernando del Paso dibujante, con una imaginación desbordada, muy juguetón”.
Afirmación en la que coincide su hermana Adriana, a quien le gusta la parte de Fernando del Paso pintor, a la que definió como muy divertida, “no se me hace tan seria, él se estaba divirtiendo con todo, era un complemento (la pintura y el dibujo) más que un escape”.
Finalmente, a pocos días del 1 de abril, fecha en la que Fernando del Paso cumpliría 90 años, ambas concordaron en que el amor al arte que tuvo su padre, a la creación, es lo que siempre le dio (y le dará) vida.

Fotos: Cortesía