Finanzas

Es un desastre el comercio de México con 41 países de Asia: Arnulfo R. Gómez

*Hay un déficit equivalente al 143 por ciento del PIB nacional, dice

*Funcionarios mexicanos son incapaces de analizar marco sistémico

*La firma compulsiva de tratados de libre comercio ha sido un error

JUAN GARCÍAHEREDIA

Ha sido desastroso el intercambio comercial de México con 41 países asiáticos, al grado de que la nación azteca registra un déficit de dos billones 554 mil 376 millones de dólares en esa actividad durante el periodo 1993-2024, debido a la incapacidad de funcionarios mexicanos.

Lo anterior es según informes del catedrático en economía de la Universidad Anáhuac, Arnulfo R. Gómez, quien recalcó que esos dos billones 554 mil 376 millones de dólares, equivalen al 143 por ciento del producto interno bruto (PIB) mexicano de 2023. Esto para dar una idea de los daños comerciales sufridos por la nación.

«El enorme desbalance del intercambio comercial con esos países resulta preocupante -señala el experto-, pues pareciera que los funcionarios mexicanos han sido incapaces de realizar un análisis del marco sistémico de esos países, de la reducida competitividad de México o un simple monitoreo de la evolución del comercio bilateral y, menos, que advirtieran del reducido crecimiento de la exportación mexicana hacia esos destinos”.

“Pero aún peor, del enorme, acelerado y nocivo incremento de las importaciones proveniente de China, Japón, Corea, Taiwán, Malasia, Tailandia, Vietnam, Filipinas, Indonesia, India y Singapur, por sólo señalar a los 11 más importantes de los 41 con los que registramos un déficit comercial», añade. 

Al recordar que, en su momento, la otrora Subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora, dijo que el acercamiento con los países asiáticos formaba parte importante en la estrategia de diversificación de las relaciones económicas externas y la participación en foros, especialmente en la Cuenca del Pacífico a fin de lograr obtener a nivel multilateral, reciprocidad en relación con las medidas unilaterales de liberación que el Gobierno mexicano ha llevado a cabo, Arnulfo R. Gómez opinó lo siguiente:  

“Sin duda, un buen deseo, pero totalmente ilógico, obtuso y cándido, originado por la enorme irresponsabilidad con la que los funcionarios mexicanos han manejado a nuestro comercio exterior y la apertura económica del país”.

Por otra parte, el economista puntualizó que en México la firma compulsiva de tratados de libre comercio (TLC´s), junto con una desgravación arancelaria unilateral y un marco sistémico deficiente, han propiciado una creciente importación de todo tipo de productos, “situación anómala que critiqué”, subraya. 

Sin embargo, refiere que el exsecretario de Economía, Ildefonso Guajardo expuso que eso (lo mencionado en el párrafo anterior) no era negativo, ya que entre el 60 y 70 por ciento de la importación procedente de China, estaba constituido por bienes intermedios que se incorporaban a los productos finales para reexportar a Canadá y Estados Unidos, “hecho que ambos países han denunciado como elemento muy nocivo, pues México, al que ellos llegaron a considerar un socio estratégico, en la realidad se ha convertido en un patio trasero por el que ingresan bienes asiáticos a su territorio”.

Foto: Archivo 

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arriba