Internacional

Propuestas del Parlamento para apoyar a las industrias de gran consumo energético

•         Impulso a la descarbonización

•         Reducir la brecha de precios de la energía frente a la competencia de otras regiones

•         Medidas para garantizar el suministro de materiales fundamentales

La Unión Europea (UE) debe tomar medidas para reforzar la competitividad de las industrias de gran consumo de energía y ayudarlas a realizar la transición hacia procesos industriales limpios.

En una resolución aprobada este jueves, el pleno señala que las industrias intensivas en energía, como las dedicadas a la producción de químicos, acero, papel, cemento y vidrio, son cruciales para la economía de la UE y para los esfuerzos de descarbonización. Estos sectores resultan vitales para la creación de empleo y para la autonomía estratégica de Europa, pero enfrentan retos importantes en la transición hacia tecnologías más limpias. La resolución hace hincapié en la necesidad de recurrir a diversas tecnologías para reducir los precios de la energía y evitar efectos de bloqueo, con la electrificación como estrategia clave.

El texto identifica varios obstáculos a la competitividad industrial de la UE, incluidas las disparidades de precios de la energía con los competidores mundiales y la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles. Una unión de la energía incompleta, las cargas normativas y los complejos mecanismos de financiación obstaculizan aún más el progreso, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. El régimen de comercio de derechos de emisión también está bajo la presión de los cambios en el mercado y el uso desigual de los ingresos en los Estados miembros, lo que dificulta el apoyo adecuado a la descarbonización de la industria, dicen los eurodiputados.

Racionalizar la concesión de permisos y hacer frente a la competencia desleal

Para abordar estos desafíos, los eurodiputados piden una autorización más rápida de los proyectos de energía limpia y la aplicación de la  legislación de diseño del mercado de la electricidad, un sistema energético mejor integrado y más inversión en infraestructuras de red. También proponen estudiar otras formas de desvincular los precios de los combustibles fósiles de los precios de la electricidad. Los eurodiputados añaden que el análisis de los mercados a corto plazo debe avanzar hasta 2025 con vistas a considerar opciones alternativas de diseño de mercado.

Unas normas más sencillas y la disponibilidad de materias primas fundamentales y secundarias son esenciales para atraer la inversión privada y apoyar la descarbonización, reduciendo al mismo tiempo la dependencia de otros países fuera de la UE, señala el texto.

El Parlamento destaca la necesidad de abordar la competencia mundial desleal mediante la aplicación efectiva del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (MAFC) y de crear mercados líderes para productos europeos limpios. Los eurodiputados también quieren apoyar a los trabajadores y las regiones afectadas, asegurando que la industria de la UE siga siendo competitiva a nivel mundial mientras se descarboniza.

Declaración

“No tenemos tiempo que perder: tenemos que actuar para garantizar que la industria europea protege y salvaguarda sus puestos de trabajo. La innovación tecnológica necesaria para acelerar la descarbonización de las industrias intensivas en energía requiere inversiones sustanciales, que la UE tiene la responsabilidad de acompañar con recursos públicos”, dijo el eurodiputado Giorgio Gori (S&D, Italia), que lideró la negociación sobre el texto en la comisión de Industria del PE. “Mientras tanto, estas industrias deben ser protegidas: contra el dumping, los aranceles, la competencia desleal y el exceso de capacidad basada en subsidios desde otros países, para evitar la fuga de carbono y la deslocalización de empresas fuera de Europa”, añadió.

La resolución fue aprobada por el pleno a mano alzada.

Antecedentes

La resolución se basa en varios informes previos y comunicaciones, incluido el informe Draghi, el informe Letta y las propuestas de la Comisión de un Pacto para la industria limpia y un Plan de acción para la energía asequible, con el objetivo de diseñar una estrategia global para la descarbonizaión de las industrias intensivas en el uso de la energía en la UE.

Pie de foto: Las industrias de gran consumo energético son esenciales para el empleo y la autonomía estratégica pero afrontan retos 

Foto: © INA FASSBENDER/AFP

Arriba