
• No hay avances en materia de Estado de derecho y libertad de prensa
• Resultados positivos en estabilidad macroeconómica y disciplina fiscal
Los eurodiputados de la Comisión de Asuntos Exteriores instan a Serbia a «demostrar seriamente» su orientación estratégica hacia la Unión Europea (UE), en un informe adoptado ayer miércoles.
Las autoridades serbias deben demostrar una fuerte voluntad política y coherencia en la aplicación de las reformas relacionadas con la UE y comunicarse de forma inequívoca a los ciudadanos sobre la UE y sobre el camino europeo de Serbia, afirma el informe adoptado por 55 votos a favor, 13 en contra y 8 abstenciones en la Comisión de Asuntos Exteriores.
No hay avances en áreas críticas para la pertenencia a la UE
Reconociendo el buen nivel de preparación de Serbia en materia de estabilidad macroeconómica y disciplina fiscal, los eurodiputados observan con preocupación que ha habido un progreso limitado o nulo en general en el cumplimiento de los criterios para la adhesión a la UE en áreas críticas como el Estado de derecho, la libertad de prensa, la reforma de la administración pública y la alineación con las políticas de la UE, en particular en política exterior de la UE.
Las estrechas y continuas relaciones de Serbia con Rusia suscitan preocupaciones sobre su orientación estratégica, afirman los eurodiputados. Piden a la UE que reconsidere el alcance de la ayuda financiera a Serbia si el país continúa apoyando ideologías antidemocráticas y no se alinea con las sanciones de la UE y la política exterior y de seguridad común.
La corrupción es un obstáculo importante
El ritmo general de las negociaciones de adhesión también depende del compromiso de Serbia con el diálogo Belgrado-Pristina, que debe llevarse a cabo de buena fe para asegurar un acuerdo jurídicamente vinculante basado en el reconocimiento mutuo, afirma el informe.
Los eurodiputados también están preocupados por la actitud apaciguadora de la Comisión hacia Serbia en un contexto de retroceso que ya lleva un año en el Estado de derecho, la democracia y los derechos fundamentales en el país, así como por su influencia desestabilizadora en toda la región.
Destacando que el nivel de corrupción en Serbia es un obstáculo importante para su proceso de adhesión a la UE, los eurodiputados piden procedimientos legales completos y transparentes y una investigación oficial sobre el colapso de la marquesina de la estación de trenes de Novi Sad el 1 de noviembre de 2024, y una investigación imparcial sobre el presunto uso de tecnología ilegal de control de multitudes contra los manifestantes.
Los eurodiputados están profundamente preocupados por los problemas sistémicos puestos de relieve por las protestas estudiantiles y de otros sectores en Serbia, como las cuestiones relacionadas con las libertades civiles, la separación de poderes, la corrupción, la protección del medio ambiente y la transparencia institucional y financiera. Lamentan que el Gobierno haya perdido la oportunidad de atender las demandas de los estudiantes, que coinciden en gran medida con las reformas que se espera que Serbia implemente a medida que avanza hacia la adhesión a la UE.
Declaración del ponente
El ponente, Tonino Picula (S&D, HR), declaró: “Una larga crisis política, agravada por la falta de progreso en criterios fundamentales como la corrupción, el Estado de derecho, la libertad de prensa y la reforma electoral, está teniendo un impacto directo en el progreso de Serbia hacia la adhesión a la UE.
Durante demasiado tiempo, Serbia ha intentado obtener lo mejor de los fondos de la UE, dejando de lado nuestros valores fundamentales y nuestra orientación geopolítica. El proceso de ampliación se basa en el mérito, y el progreso de Serbia podría tener un impacto positivo en la región”.
En la foto: Tonino Picula, del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo
Foto: Cortesía