
*José Manuel Urreta cumple dos meses en el liderazgo de esta cámara
*Son instalados los distintos Comités de Trabajo que integran el organismo
Por Redacción
En México se está trabajando para impulsar políticas y legislaciones que permitan la construcción de nuevos astilleros, es decir establecimientos donde se construyen y reparan buques, reveló este 15 de mayo de 2025 la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram).
Se aclara que, a dos meses de que José Manuel Urreta Ortega asumió la presidencia de ese organismo, esta jueves 15 de mayo el Consejo Directivo de la Cameintram tiene su primera sesión, para dar un reporte de labores; además, son instalados los distintos Comités de Trabajo que integran al organismo.
“Han sido semanas de intensa labor para posicionar los temas de importancia del sector, en un momento donde el transporte marítimo ocupa un papel fundamental ante las renegociaciones del TMEC (Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá) y la nueva configuración de la economía global”, destaca la información.
Puntualiza que, a dos meses de iniciada la gestión del empresario veracruzano, “ya es notorio el incremento de actividades institucionales e interlocución del sector ante autoridades, legisladores y otros organismos empresariales.
De acuerdo con las referencias facilitadas, entre los principales temas en los cuales se ha concentrado, resaltan las gestiones para crear nuevas rutas y fortalecer las actividades de cabotaje, así como ampliar las oportunidades para el transporte de carga marítima en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec,
“También se está trabajando para impulsar políticas y legislaciones que permitan la construcción de nuevos astilleros a través de su consideración como recintos fiscalizados; el pago de adeudos pendientes del sexenio pasado a proveedores por parte de Pemex, así como avanzar en los compromisos internacionales para la descarbonización del sector”, subraya la Cameintram.
Urreta Ortega señala que existen varias coincidencias y oportunidades de desarrollo para el sector ante la Política Marítima y Portuaria del Gobierno de México, y por ello mantiene una agenda de trabajo dinámica con las autoridades de la Secretaría de Marina, para impulsar estos y otros temas de su agenda de trabajo.
“Entre las actividades de estas últimas semanas destacan las reuniones que han sostenido con el titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados y su presidente Humberto Coss y León; el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo; el titular de la Unidad de Capitanías y Asuntos Marítimos (UNICAPAM), vicealmirante Javier Torres Claudio, y en materia ambiental el Convenio con WWF y el Institute Of Américas así como sesiones internas para avanzar en la descarbonización del sector”, indica el organismo empresarial.
Foto: Cortesía