
MONTERREY, NL.- El programa “Vialidades Regias 2025” forma parte de una política integral que prioriza el bienestar social de los regiomontanos. Se intervendrán 400 mil metros cuadrados de las calles y avenidas de Monterrey.
El Gobierno de Monterrey, a través de la Secretaría de Obras Públicas arrancó este martes las acciones del programa “Vialidades Regias 2025” en la zona del Huajuco, al sur de la ciudad, lo cual representa un paso más en la transformación de las vialidades locales del municipio.
Al respecto, el alcalde Adrián de la Garza destacó la importancia del programa que, en sintonía con la estrategia federal de la presidenta Sheinbaum “Bachetón”, busca resolver temas de movilidad en esa zona que diariamente se ve saturada por la cantidad de vehículos que circulan por la Carretera Nacional.

“Estamos aquí en la supervisión de Vialidades Regias, pero es importante destacar cómo se unen los programas transversalmente, estamos arrancando algunas de las obras que vienen a mejorar la vialidad en esta parte de la ciudad que tiene una problemática importante, obras que se anunciaron para hacer algunas conexiones o interconexiones para tener mejor movilidad a través de más arterias”, detalló el alcalde.
El inicio tuvo lugar en la Calle del Peñón, en su cruce con la calle Escatil Gigante, en la colonia Antigua Estanzuela, donde el titular de Obras Públicas, Nazario Pineda Osorio, informó que en ese sector se rehabilitará más de 15 mil metros cuadrados de pavimento, además de la instalación de luminarias y señalización vial.
A su vez, el presidente de la Asociación Civil de “Vecinos Atentos Monterrey sur”, Luis Javier Olmos Saldaña, reconoció la importancia de estas acciones: “Esto es un circuito que nos va a beneficiar a todos los vecinos que trabajamos en el sector sin necesidad de ingresar a la carretera nacional. Muchas gracias Licenciado y por habernos escuchado”.
Bajo una visión de progreso el programa “Vialidades Regias”, fue retomado durante la actual administración municipal para intervenir 400 mil metros cuadrados de calles y avenidas en Monterrey, de los cuales se han trabajado ya 160 mil. Y de estos, 60 mil corresponden a la zona sur.
Acompañaron al alcalde el jefe del Gabinete, Fernando Margain y el secretario de Participación Ciudadana, Rafa Ramos, reafirmando así el compromiso de trabajar por una infraestructura moderna y eficiente para mejorar la calidad de vida de las y los regiomontanos.
Fotos: Cortesía