
Por: ARTURO RÍOS RUIZ
El 19 de enero de 1926 nació en Dolores Hidalgo, Guanajuato, lo estiman el mejor compositor mexicano: José Alfredo Jiménez, cuyas canciones, han desprendido un sinfín de leyendas. Compuso más de 300 y todas son parte de la cultura mexicana.
Una de las más famosas es la que cuenta que pese a ser un compositor magistral, en realidad no sabía tocar ningún instrumento, al menos no en sus inicios y que sus primeras canciones las creó “de silbidito”.
Otra de las leyendas en torno a José Alfredo Jiménez es “El caballo blanco”, en realidad no se trata de la historia de un equino que salió un día domingo de Guadalajara, sino de un auto modelo 1957.
El famoso recorrido Guadalajara-Ensenada que “El caballo blanco”, el automóvil era parte de una gira de artistas en la que José Alfredo participaba y que visitaba comunidades del noroeste mexicano y que, por cierto, fue por demás accidentada.
En Los Mochis ya se iba cayendo; que llevaba el hocico sangrando”, el auto sufrió un sobrecalentamiento y provocó que el agua del radiador saliera del sinuoso Valle del Yaqui, “iba cojeando de la pata izquierda”, fue uno de los neumáticos que tenía un pinchazo, pero “a pesar de todo, siguió su aventura”.
Cruzado Sonora, el caballo blanco sufrió lo que parecía su fin. “…Y por Mexicali sintió que moría”, en “La Rumorosa” para llegar a Tijuana ya entrado el día. José Alfredo Jiménez murió un 23 de noviembre de 1973. Ese día “Los mariachis callaron”.
De
Para DeReporteros