Internacional

Desafíos que plantea la IA para la cultura y los sectores creativos en Europa y Estados Unidos

• Los eurodiputados de la Comisión de Cultura y Educación que visitan Los Ángeles debatieron posibles medidas para beneficiar a las industrias culturales y creativas en EE. UU. y la UE

• Los desafíos derivados de los avances tecnológicos y el uso de la inteligencia artificial (IA) son preocupaciones comunes de los interlocutores estadounidenses

Durante una delegación a Los Ángeles, los eurodiputados de la Comisión de Cultura debatieron sobre las normas de derechos de autor, la remuneración justa y las condiciones laborales en un entorno digital en constante evolución.

Una delegación de eurodiputados de la Comisión de Cultura y Educación (CULT) viajó a Los Ángeles del 26 al 29 de mayo para conocer de primera mano el impacto de la IA y otras tecnologías e innovaciones digitales transformadoras en las industrias culturales y creativas, así como en el sector de los medios de comunicación.

La delegación se reunió con representantes de estudios cinematográficos y musicales, plataformas de streaming, sindicatos de escritores, directores, actores y otros profesionales de la industria, representantes de medios públicos y la congresista Laura Friedman.

“Nuestras reuniones constructivas arrojaron luz sobre una amplia gama de preocupaciones comunes con nuestros interlocutores estadounidenses, como posibles sistemas de incentivos para que la industria cinematográfica produzca localmente”, dijeron los eurodiputados en una declaración conjunta.

Aprovechar al máximo los avances tecnológicos disruptivos o abordar los riesgos potenciales que conlleva el uso de la IA, en particular las falsificaciones profundas, el sesgo algorítmico y las amenazas a los intereses de los creadores, son desafíos comunes a los que se enfrentan las industrias culturales y creativas de la UE y EE. UU. Los eurodiputados también observaron la disposición a implementar soluciones que permitan a los sectores prosperar mutuamente en ambos continentes.

Los interlocutores con los que se reunieron los eurodiputados se refirieron a que los grandes estudios cinematográficos prefieren las relaciones contractuales basadas en los derechos de autor, en lugar de privilegiar un enfoque regulatorio. Además, conocieron las nuevas protecciones para los trabajadores creativos derivadas de la huelga de escritores de 2023, la Campaña de Arte Humano y la Ley NO FAKES, destinada a prevenir el uso no autorizado de rostros y voces.

En cuanto al sector musical, los eurodiputados debatieron cómo mejorar el apoyo y la protección de los artistas frente a posibles amenazas generadas por la IA, así como la visibilidad de su trabajo, la inversión y la representación de diversas obras musicales en diferentes plataformas. Los retos que plantean las tecnologías digitales transformadoras, según los eurodiputados, deben abordarse mediante disposiciones regulatorias adecuadas, directrices aclaratorias y herramientas de aplicación eficaces.

“Nuestras reuniones demostraron claramente que la UE ofrece las mejores prácticas en este ámbito y desempeña un papel legislativo de primer orden para abordar estos desafíos, en particular con la Ley de IA, que ha sido bien recibida por numerosos interesados”, declararon los eurodiputados. 

“En el actual panorama digital en constante evolución, consideramos nuestra visita a Los Ángeles una forma muy útil y enriquecedora de fomentar la colaboración transatlántica basada en un diálogo abierto y constructivo en los sectores cultural y creativo. Unidos, somos más fuertes para afrontar los retos que la IA plantea a la cultura y los sectores creativos”, añadieron.

La delegación estuvo encabezada por Nela Riehl (Verdes, Alemania) e incluía a Bogdan Andrzej Zdrojewski (PPE, Polonia), Manuela Ripa (PPE Alemania), Hannes Heide (S&D, Austria), Marcos Ros Sempere (S&D, ES), Catherine Griset (PfE, Francia), Ivaylo Valchev (ECR, Bulgaria) y Laurence Farreng(Renew, Francia).

Foto: Archivo (Ilustrativa)

Arriba