Ciencia y tecnología

Alerta F5: en México hay un ciberataque cada 39 segundos

* Anuncia el AppWorld Revolution LATAM 2025 del 10 al 13 de junio de 2025 en Cancún

Por Redacción

Actualmente se registran en promedio dos mil 244 ciberataques diarios en México, es decir uno cada 39 segundos, lo que coloca al país como el más atacado de América Latina y el cuarto a nivel mundial, reveló este 9 de junio de 2025 la empresa estadounidense de tecnología F5, basada en estimaciones de la Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital.

Ante cifras como ésta, la firma dio a conocer que realizará la cuarta edición de su evento AppWorld Revolution LATAM 2025 del 10 al 13 de junio en Cancún. «La entrega y seguridad de aplicaciones modernas impulsadas por la Inteligencia Artificial, así como la proliferación de apps distribuidas en entornos híbridos y multinube, serán algunas de las temáticas que se abordarán en este encuentro, el cual reunirá a clientes, distribuidores y socios tecnológicos de F5 en Latinoamérica», expuso.

En dicho evento está prevista la presentación de nuevos anuncios sobre inteligencia artificial (IA), enfocados a cómo las empresas pueden implementarla de manera segura, ya que, según una encuesta realizada por la compañía en 2025 a CIOs globales, la principal preocupación para adoptar la IA no es el costo, sino la ciberseguridad.

«Otro aspecto destacado será cómo F5 está utilizando internamente la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia operativa y automatizar procesos de protección a la infraestructura», resalta la información.

Por otra parte, las referencias destacan que AppWorld Revolution LATAM 2025 será el punto de encuentro de más de 200 expertos en tecnologías de la información (TI) y contará con la presencia de destacadas empresas a nivel nacional e internacional como Lightech, Dacas, Data Warden, Grupo DICE y Licencias OnLine, entre otras.

En las sesiones generales de esta edición exclusiva para Latinoamérica, líderes de F5 compartirán su perspectiva sobre los desafíos de la industria, desde la identificación de las amenazas emergentes hasta las últimas oportunidades para modernizar la infraestructura digital. Estarán presentes Chuck Herrin, director de seguridad de la información de campo de F5; Hitesh Patel, director de tecnología de campo; Maggie Stringfellow, vicepresidenta y directora general de BIG-IP; John Madisson, director de marketing de Productos y Alianzas Tecnológicas, así como Roberto Ricossa, vicepresidente de F5 Latinoamérica.

La agenda del encuentro incluye paneles con clientes, como el que conducirá Rafael Chávez, Country Manager de F5 México, enfocado al sector salud, y otros referentes al sector público y el panel de banca y finanzas. También se llevará a cabo un programa de sesiones de trabajo donde se abordarán temáticas como: “Introducción al BIG-IP NEXT: el software BIG-IP de próxima generación de F5” y “Cómo F5 y la IA pueden proteger su negocio y garantizar su cumplimiento normativo”.

Logo: Cortesía

Arriba