México

CIDHPDA se une a preocupación expresada por la OEA en informe sobre elección del Poder Judicial en México

* “La transparencia, la equidad y el respeto a la voluntad popular son elementos esenciales para garantizar una verdadera democracia”

El Consejo Nacional de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA) concuerda con los resultados del informe presentado por la Misión de Observación Electoral (MOE) de la OEA sobre los recientes comicios judiciales celebrados en México. 

El informe evidenció una serie de irregularidades y deficiencias estructurales que ponen en entredicho la legitimidad del proceso y subrayan la necesidad de reformar los mecanismos de participación ciudadana.

Entre las preocupaciones destacadas por la MOE se encuentran:

•         Una baja participación ciudadana, con solo un 13% del padrón electoral emitiendo su voto, lo que refleja desinterés o desinformación generalizada.

•         Restricciones severas durante las campañas electorales, que limitaron el acceso de la ciudadanía a información sobre los candidatos.

•         La presencia de “acordeones” o listas preseleccionadas de candidatos, que podrían constituir actos de coacción y propaganda indebida.

•         Falta de autonomía e independencia en la designación de jueces, así como criterios inconsistentes en los procesos de selección.

•         Reformas que comprometen la estabilidad judicial, como la reducción de mandatos y la posibilidad de reelección de jueces.

La CIDHPDA subraya que la transparencia, la equidad y el respeto a la voluntad popular son elementos esenciales para garantizar una verdadera democracia, sin embargo, esta primera elección judicial ha sido reprobada por la OEA, quien alerta a otros países sobre los riesgos de replicar el modelo de elección judicial de México porque no asegura el ejercicio efectivo del sufragio bajo condiciones justas.

“Un sistema democrático no puede existir sin un voto libre y secreto. Cuando las condiciones impiden a las personas votar con conocimiento, sin presión y en total confidencialidad, se vulnera directamente su dignidad y sus derechos fundamentales”, expresó el comisionado presidente para América Latina y el Caribe, Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez.

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México acusó a la Misión de Observación Electoral de la OEA de haber excedido sus funciones e incurrió en injerencia al opinar sobre la organización del poder judicial, lo cual viola principios de soberanía. 

Además, afirmó que el proceso electoral del 1 de junio se realizó conforme a la Constitución y leyes nacionales. No obstante, la CIDHPDA llama al Gobierno Mexicano a aceptar la crítica y  analizar en profundidad el informe de  la OEA, pues es evidente que en esta primera elección de jueces y magistrados presentó deficiencias que deben evitarse en las próximas elecciones, incluyendo las presidenciales. 

La CIDHPDA reitera su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la democracia participativa y el fortalecimiento de los procesos institucionales en todos los países de la región, e insta a los gobiernos a revisar sus marcos electorales a la luz de los estándares internacionales.

Foto: OEA | Modificaciones: CIDHPDA

Arriba