
* Necesidad de simplificación regulatoria y procedimientos de permisos acelerados
* Construir la justificación comercial para la eliminación permanente de carbono
* Los eurodiputados celebran la creación de mercados líderes en Europa
* Necesidad de proteger el mercado europeo de la competencia desleal
La creación del Banco de Descarbonización Industrial y el Plan de Acción para una Energía Asequible son cruciales para proporcionar alivio y reformas estructurales en los precios de la energía, dijeron los eurodiputados.
La resolución, adoptada en respuesta al plan «Clean Industrial Deal» de la Comisión Europea, subraya la necesidad de integrar la acción climática con la competitividad industrial. Instan a la Comisión Europea a pasar rápidamente de la estrategia a la acción y su implementación, y añaden que las acciones propuestas deben ampliarse con nuevas medidas.
La resolución subraya la importancia del recién creado Banco de Descarbonización Industrial, que los eurodiputados proponen como vital para ampliar las inversiones en tecnologías limpias. Instan a la adopción de criterios de inversión basados en el impacto del carbono, la escalabilidad y la seguridad del suministro.
Los eurodiputados acogen con satisfacción la creación de mercados líderes para productos limpios, circulares y bajos en carbono fabricados en Europa y subrayan la necesidad de estimular la demanda mediante la contratación pública y privada.
También abogan por la protección del mercado europeo frente a la competencia desleal y el dumping de la sobrecapacidad industrial procedente de terceros países. Subrayan la importancia de un Mecanismo de Ajuste en Frontera de las Emisiones de Carbono (CBAM) eficaz en el contexto de la eliminación gradual de los derechos de emisión gratuitos en el Régimen de Comercio de Emisiones (RCDE).
Trámites de permisos más rápidos
La resolución aborda la importancia de simplificar la normativa y agilizar los trámites de permisos para apoyar la transición y la innovación de las pymes. Los eurodiputados proponen nuevas mejoras y armonización para agilizar las solicitudes de financiación, reducir las obligaciones de información y agilizar los pequeños proyectos.
Los eurodiputados instan a abordar los obstáculos que dificultan el acceso industrial a la energía y la descarbonización industrial, incluyendo medidas para agilizar los procedimientos judiciales y administrativos y la evaluación de los criterios para exenciones específicas para las emisiones y vertidos de la construcción en proyectos limpios y de cero emisiones netas, así como para proyectos de almacenamiento y de red.
Los eurodiputados también quieren justificar económicamente la eliminación permanente de carbono en las próximas revisiones legislativas, ya que la gestión del carbono, incluyendo la captura, el almacenamiento, el transporte y la utilización, podría ser necesaria para los sectores difíciles de reducir, afirman.
Plan de Acción para una Energía Asequible
Al apoyar el Plan de Acción para una Energía Asequible, los eurodiputados destacan la importancia de implementar el Diseño del Mercado Eléctrico y de introducir herramientas como los Acuerdos de Compra de Energía (PPA) y los Contratos por Diferencia (CfD) bidireccionales para reducir la influencia de los precios de los combustibles fósiles en las energías limpias. Celebran el programa piloto de PPA corporativos a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y subrayan la necesidad de aprovechar los PPA para ampliar la capacidad y lograr una verdadera descarbonización. También solicitan la introducción de CfD para la reducción de riesgos en la demanda de los usuarios de energía.
La resolución también insta a impulsar la infraestructura energética transfronteriza y a completar la Unión de la Energía, ya que la actual fragmentación de la supervisión regulatoria y la planificación de la inversión entre los Estados miembros obstaculiza la integración y la electrificación. Instan a los Estados miembros, a los operadores de redes de transporte y a la Comisión a garantizar un mayor comercio transfronterizo de electricidad. Asimismo, señalan la necesidad de una importante expansión y modernización de las redes.
Los eurodiputados reconocen que las energías renovables, junto con la energía nuclear para los Estados miembros que decidan utilizarla, son esenciales para una combinación energética limpia y segura. Piden reforzar la cooperación en el desarrollo y la producción de pequeños reactores modulares (SMR) y avanzar en la investigación sobre la fusión nuclear.
También solicitan la rápida adopción de una definición de hidrógeno bajo en carbono sencilla, tecnológicamente neutra y favorable a la inversión en el próximo acto delegado, e instan a la Comisión a que tenga en cuenta las preocupaciones de las partes interesadas y proponga, cuando proceda, cambios en el acto delegado sobre las RFNBO.
Declaración del ponente
«La industria europea se enfrenta a enormes desafíos, y una base industrial sólida es esencial para nuestra competitividad y autonomía estratégica. El Pacto Industrial Limpio ofrece una estrategia para una industria competitiva, descarbonizada y europea. Al mismo tiempo, pretende proteger nuestra autonomía y asegurar el empleo. Este Pacto es un primer paso importante, pero el tiempo apremia. Con el respaldo de una amplia mayoría, esta resolución insta a la Comisión a actuar sin demora y a aumentar su ambición. Indica que, en materia de política industrial, la cooperación europea es más crucial que nunca», declaró el eurodiputado Tom Berendsen (PPE, Países Bajos).
Próximos pasos
La resolución no vinculante se aprobó con 60 votos a favor, 15 en contra y 6 abstenciones. Se someterá a votación en el pleno de la Cámara durante una próxima sesión plenaria, que también incluirá un debate con el Consejo y la Comisión Europea sobre la base de una pregunta oral también aprobada.
Antecedentes: Pacto Industrial Limpio
Presentado por la Comisión Europea en febrero, el Pacto Industrial Limpio busca impulsar la competitividad y la resiliencia de la industria europea. El plan se centra principalmente en dos sectores: las industrias de alto consumo energético y las tecnologías limpias. Su objetivo es reducir los costes energéticos mediante un Plan de Acción sobre Energía Asequible. El Pacto Industrial Limpio también busca impulsar la demanda de productos limpios, financiar la transición hacia una economía limpia y mejorar la circularidad, el acceso a materias primas esenciales y el desarrollo de competencias sectoriales para industrias estratégicas.
En la foto: Tom Berendsen, del Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos)
Foto: Cortesía