
La aeronave ha llamado la atención de las Fuerzas Armadas
Pablo Chávez Meza / A21
Un sueño familiar se ha convertido en las alas para que una empresa mexicana desarrolle un avión comercial, mismo que en un futuro, podría ser usado para escuelas de aviación y fuerzas armadas. Se trata del Pegasus, aeronave creada por Oaxaca Aerospace.
Rodrigo Fernández, gerente general de Oaxaca Aerospace, explicó que cuenta con dos prototipos: el Pegasus PE210A y el Pegasus P400T y actualmente trabajan con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para los procesos de certificación del primero.
En entrevista con A21, el gerente general explicó que el PE210A tendrá ligeras modificaciones, aunque se mantendrá prácticamente igual. Añadió que, conforme avance el proceso de certificación con la AFAC y se concluya la construcción de la aeronave, se buscará que la etapa de manufactura esté lista al mismo tiempo.
Y a partir de ahí, añadió, se realizarán las pruebas necesarias para que la Agencia otorgue el certificado experimental, por lo que confió en que en un año y medio esté listo el prototipo final del PE210A. Una vez obtenida la certificación experimental, el modelo comenzará a promoverse en el mercado con el objetivo de atraer a los primeros clientes.
Sueño de mi padre
Rodrigo Fernández reveló que este avión surgió de una idea de su padre, Raúl Fernández, presidente de la empresa, quien desde hace más de 10 años expresó: “‘Ya quiero comenzar a hacerlo’, por lo que empezamos con unos primeros diseños. Se hizo un primer prototipo y este se ha ido modificando hasta obtener la actual forma”.
Recordó que en un principio tuvieron apoyo del entonces Conacyt, lo que les dio el primer impulso para comenzar y dejó en claro que se trata de un proyecto familiar, aunque 26 personas se encuentran trabajando en el proyecto entre los que se cuentan ingenieros, contadores, directivos, así como asesores externos para temas de aerodinámica, cálculo estructural.
Fernández señaló que han establecido alianzas con universidades tanto nacionales como internacionales. En el ámbito nacional, colaboran con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad de Querétaro; mientras que, a nivel internacional, trabajan con el Politécnico de Madrid —con el que realizaron las pruebas de túnel de viento en los prototipos— y con el NIAR (National Institute for Aviation Research) de la Universidad Estatal de Wichita, que participó en los procesos de cálculo y diseño.
Indicó que el nicho de mercado del primer prototipo, está enfocado a adiestramiento básico para observación, vigilancia; además de que les interesa la milicia y aviación privada.
Precisó que en la parte militar el avión podría usarse para adiestramiento, vigilancia aérea, observación, entre otras actividades.
“La idea es que nuestro avión sea de bajo costo de adquisición y de operación; creemos que va a ser ideal para ese nicho de mercado de países emergentes”, dijo.
Este avión fue exhibido en la edición pasada de la Feria Aeroespacial México 2025 (FAMEX), donde llamó la atención el prototipo por parte de varias empresas y de las fuerzas armadas.
“Sí hay interés, por parte de ellos -las fuerzas armadas- traen sus proyectos de desarrollo de aeronaves y están buscando empresas que estén en este medio para colaborar, creemos que se puede hacer sinergia con ellos y participar, ya sea, nosotros con sus proyectos o más adelante que ellos pudieran adquirir nuestras aeronaves”, dijo.
El gerente general de Oaxaca Aerospace mencionó que se está desarrollando el avión en ese lugar, en la ciudad de Oaxaca y una vez que obtengan los permisos necesarios, pretenden asentar la fábrica en esa entidad.Cabe señalar que además de Oaxaca Aerospace, en México también existe la empresa Horizontec, quienes están a cargo del Halcón 2, primera aeronave moderna 100% mexicana.
“Nos encantaría ser la Embraer mexicana; nos da mucho gusto que haya más empresas y ojalá y haya más. Tenemos una buena relación con Horizontec, y, al contrario, queremos unirnos y hacer un frente para buscar más apoyo en esta industria”, sostuvo.
Fernández sostuvo que en el país se tiene todo para dar el brinco de país manufacturero a nación de diseño y generadora de tecnología.
De
Para DeReporteros