
En la misiva invitan a la cantante a reflexionar sobre su reciente colaboración en la campaña publicitaria de la empresa Frito-Lay de PepsiCo.
Organizaciones de la sociedad civil de América Latina que trabajan en la protección de los derechos de niñas, niños y jóvenes, derechos humanos, salud pública y alimentaria y derechos de los consumidores de los países de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Perú y Uruguay, enviaron una carta a la cantante Shakira, para invitarla a que se una a la causa de las organizaciones en la protección de la salud de las infancias y reflexione sobre su reciente colaboración en la campaña publicitaria de la empresa Frito-Lay de PepsiCo (Sabritas en México, Margarita en Colombia, Elma Chips en Brasil y otras marcas en diversos países de la región) ya que industrias como esta ejercen un fuerte lobby en la región de América Latina, que impiden el avance y la adecuada implementación de las políticas públicas en salud que recomiendan organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
De igual forma, los representantes de la sociedad civil, reconocieron el compromiso y trayectoria que ha tenido la cantante con la infancia, ejemplo de ello fue el nombramiento en el año 2003 como Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF, convirtiéndose a sus 26 años en la embajadora más joven de la organización.
Ese nombramiento fue un reflejo de su interés y compromiso por mejorar las condiciones de vida de la población infantil más vulnerable.
A su vez, recibió el Premio Cristal por el World Economic Forum, que obtuvo por apoyar las acciones relacionadas a la alimentación, educación y cuidado de niños y niñas más desfavorecidos y con la iniciativa que, desde hace 26 años sostiene, apoyando la educación en su país y en Latinoamérica a través de su Fundación Pies Descalzos.
Por lo anterior, los firmantes de la carta le compartieron los recientes llamados de urgencia de la OMS y de UNICEF en los que instan a los países a restringir la publicidad, promoción y patrocinio de los comestibles y bebidas ultraprocesados no saludables (que se conocen comúnmente como comida chatarra), por ser éstos los principales responsables de esta creciente epidemia de malnutrición.
Finalmente, las organizaciones solicitaron a la cantante reconsiderar la conveniencia de esta o de futuras colaboraciones con estas industrias, invitándola a que sea una aliada en las iniciativas que promueven los organismos internacionales y nacionales para la recuperación de la salud alimentaria en la región de América Latina y el Caribe, especialmente de niñas, niños y adolescentes.
Organizaciones firmantes:
Redes en América Latina
Beatriz Champagne
Coalición América Saludable (CLAS) https://www.clasonline.org/
Juan Martín Pérez
Tejiendo Redes Infancia América Latina y el Caribe https://tejiendoredesinfancia.org/
Argentina
Gabriela Lozano
Fundación InterAmericana del Corazón Argentina (FIC Argentina) https://www.ficargentina.org/
Carolina Tamagnini
Fundación por el Desarrollo de Políticas Sustentables (FUNDEPS) https://fundeps.org/en/home/
Eleonora Zummer
Federación Argentina de Graduados de Nutrición (FAGRAN) https://www.fagran.org.ar/
Bolivia
Karina Garrón
Fundación InterAmericana del Corazón Bolivia https://www.facebook.com/profile.php?id=100068100782960
Willy Alanoca y Pamela Cortez Fundación FES Social Bolivia https://www.fundacionfes.org/
Brasil
Carlota Aquino
Directora Ejecutiva del Instituto Brasileño de Defensa del Consumidor (IDEC) https://idec.org.br/
Mônica Andreis ACT Saude Publica https://actbr.org.br/
Colombia
Carolina Piñeros Ospina Directora Ejecutiva de Red PaPaz https://www.redpapaz.org/
Yessica Hoyos Morelos
Coordinadora del proyecto de interferencia de la industria del Colectivo de abogados y abogadas José Alvear Restrepo (CAJAR)
https://www.colectivodeabogados.org/
Esperanza Cerón
Educar Consumidores y Mesa por las ENT Colombia https://educarconsumidores.org/
Costa Rica
Nydia A mador
Asociación Costa Rica Saludable https://costaricasaludable.org/
Ecuador
Daniel Dorado
Corporate Accountability Ecuador https://corporateaccountability.org/
El Salvador
Danilo Pérez
Centro para la Defensa del Consumidor (CDC) https://www.cdc.org.sv/
Guatemala
Benilda Batzin y Lesly Ramírez
Centro de Estudios para la Equidad y Gobernanza (CEGSS) https://cegss.org.gt/
Joaquín Barnoya
Guatemala Saludable https://www.facebook.com/GuatemalaSalud1/
México
Tania Ramírez
Directora Ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) https://derechosinfancia.org.mx/
Alejandro Calvillo Unna
Director de El Poder del Consumidor https://elpoderdelconsumidor.org/
Erick Antonio Ochoa Salud Justa https://saludjusta.mx/
Juan Núñez Guadarrama Coalición México Salud-Hable https://mexicosaludhable.org/
Panamá
Bethy Cruzado
Movimiento por la Alimentación Saludable (MAS) https://movimientodealimentacion.com/
Perú
Carlos Farías Alianza ENT Perú
Jaime Delgado
Plataforma por la Alimentación Saludable de Perú https://www.jaimedelgado.pe/campanas
Flavia Radovic
Comisión Nacional Permanente de Lucha Antitabáquica – COLAT (Perú)
República Dominicana
Altagracia Paulino
Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor (ONPECO) https://www.onpeco.org/
Uruguay
Diego Rodríguez
Alianza ENT Uruguay https://www.alianzaent.uy/
Gisele Mosegui
Fundación Diabetes Uruguay www.fundaciondiabetes.org.uy
Laura Roballo
CIET Uruguay + Salud https://www.cieturuguay.org.uy/
Consumidores y Usuarios Asociados de Uruguay
https://www.mef.gub.uy/8267/9/areas/asociaciones-de-consumidores.html
Raquel Sánchez
Consumidores y Usuarios Asociados de Uruguay https://www.facebook.com/cuauruguay/?locale=es_LA
Lucía Martínez
OMIS Uruguay https://twitter.com/OMISuruguay
Lucía Turcatti
CIET Uruguay + Salud https://www.cieturuguay.org.uy/
Foto: Archivo