Finanzas

Los mexicanos debemos luchar por una «Prosperidad Compartida»: TMSourcing

*Urge hacer equipo para que juntos logremos un mejor país, opina González Olhovich

Por Redacción 

A poco más de tres meses de que inicie el nuevo Gobierno de México, la firma mexicana de servicios financieros TMSourcing se pronunció a favor de la alineación de intereses entre la autoridad, la sociedad y el sistema financiero mexicano.

“Existen proyectos que pueden ayudar a cubrir un gran número de necesidades de nuestro país, sólo debemos hacer equipo para que juntos logremos un mejor país para lo cual proponemos hacer un Plan de Financiamiento para México, incluyendo a todos las partes involucradas del sistema financiero y económico. La búsqueda de utilidades tiene que ser en términos sociales, ambientales, culturales y económicos para vivir en el país que queremos”, dijo el presidente de esa empresa, Adolfo González Olhovich, al participar el 20 de junio de 2024 en el seminario anual de la mayor asociación mundial de Planeadores Patrimoniales del mundo denominada STEP.

Al señalar que en México existen grandes áreas de oportunidad en seguridad, agua, educación, energía, infraestructura, sistema judicial y en Petróleos Mexicanos (Pemex), dijo que estos retos pueden convertirse en oportunidades si se manejan de forma adecuada y se refuerzan los valores necesarios para mitigar la corrupción y alinear los intereses de la sociedad, la autoridad, las asociaciones filantrópicas y los empresarios.

El directivo invitó a que los mexicanos trabajen en lograr la «Prosperidad Compartida», siguiendo el concepto expuesto en diferentes foros por la presidenta electa del país, Claudia Sheinbaum, incluyendo la reunión con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) el 19 de junio de 2024.

De acuerdo con el empresario, actualmente México está en un momento de consolidación con inversiones del sector privado que el año pasado representaron el 22.1% del Producto Interno Bruto (PIB); una tasa de desempleo muy baja; reservas cercanas a los 219 mil millones de dólares (mdd); inversiones anunciadas de empresas extranjeras por más de 85 mil mdd y un mercado turístico con el mayor crecimiento probablemente en las Américas, entre otras cosas.

NOMBRAMIENTOS POSITIVOS

En otro aspecto, Adolfo González resaltó positivamente el nombramiento de los secretarios que hasta el momento ha nombrado la presidenta electa, especialmente la continuación de Ramirez de la O y su equipo en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

“Altagracia Gómez quien llevará el Consejo de Regionalización y Relocalización, se ve como pieza clave para fundamentar y ayudar a fusionar los intereses de las diferentes partes que llevarán a México a ser la décima economía mundial en 2050”, expuso.

González Olhovich espera que en México no sólo se creen 12 Polos de Desarrollo como se ha comunicado, sino que la metodología que se use deje herramientas para crear o rehabilitar centros urbanos, y subcentros urbanos «donde nos gustaría vivir».

Fotos: Cortesía

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arriba