Mujer

El virus del papiloma humano y su relación con el cáncer: un llamado urgente a la prevención

• El 95% de los casos de cáncer cervicouterino están asociados al virus del papiloma humano (VPH)

En México, el cáncer cervicouterino es el segundo cáncer más frecuente en mujeres con un registro de más de 10 mil casos nuevos durante 2022 . Hasta 2022 el 94% de las muertes por este cáncer se presentaron en países de ingreso bajo y mediano.

El virus del papiloma humano afecta a cualquier persona sexualmente activa, la infección puede afectar la piel, zona genital y la garganta, afectando a 8 de 10 personas. Cuando la infección es persistente, puede causar problemas de salud como verrugas genitales y otros cánceres además del cervicouterino, como el de vagina, vulva, ano y orofaringe.

La vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) es una herramienta que, junto con el uso de métodos de barrera como el condón y la adopción de hábitos saludables, puede ayudar a la prevención del cáncer cervicouterino.

En México, se prioriza la vacunación contra VPH en niñas de quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizadas, además de incluir a población de riesgo como lo son: mujeres y hombres cisgénero y transgénero que viven con VIH, niñas y mujeres adolescentes que se encuentran en protocolo de atención por violación sexual y mujeres de hasta 16 años de rezago. 

En este mes de marzo se conmemoran el Día Internacional de Concientización de la Infección por Virus del Papiloma Humano (VPH) y el Día Mundial contra el Cáncer Cervicouterino, el 95% de los casos de cáncer cervicouterino están asociados al virus del papiloma humano (VPH).

Sobre el cáncer cervicouterino: 

El cáncer cervicouterino se puede desarrollar en las células del cuello del útero y por lo regular, tiende a evolucionar más lento. 

Los principales signos y síntomas de esta enfermedad son: sangrado vaginal después de las relaciones sexuales, entre periodos menstruales o después de la menopausia, flujo vaginal espeso con sangre y dolor pélvico. 

Además de la infección por virus del papiloma humano (VPH), otros factores de riesgo de este cáncer son el consumo de tabaco, otras infecciones de transmisión sexual (herpes, clamidia y VIH/SIDA), tener un sistema inmune débil, entre otros.

En el marco del Día Internacional de Concientización de la Infección por Virus del Papiloma Humano (VPH) y el Día Mundial contra el Cáncer Cervicouterino, el objetivo es que sean una oportunidad para conocer acerca de estas enfermedades que afectan a la población y que tienen un mayor impacto en la salud de las mujeres, así como aprender de las herramientas de prevención disponibles. Consulte a su médico.

Para saber más sobre el virus del papiloma humano, conoce infovph.mx

Fotos: Cortesía MSD

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arriba