Internacional

La Unión Europea debe defender sus intereses en la escena global

•  Continuar el diálogo con Estados Unidos es más decisivo que nunca

•  Estrecha coordinación con la OTAN en materia de disuasión y colaboración

Los eurodiputados quieren que la Unión Europea (UE) responda con determinación ante la agresión rusa contra Ucrania, el conflicto en Oriente Medio y el retorno a la competencia entre grandes potencias.

La UE debe incrementar y acelerar de forma significativa el apoyo a Ucrania, a fin de situar al país en una posición de poder e impedir cualquier nueva agresión por parte de Rusia tras un posible acuerdo de alto el fuego, señala el Parlamento en dos informes aprobados ayer miércoles.

El texto sobre la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC), que salió adelante con 378 votos a favor, 188 en contra y 105 abstenciones, advierte que la guerra rusa de agresión contra Ucrania deteriora la arquitectura de seguridad europea, al desestabilizar y poner en peligro a los países de la vecindad oriental y a los Balcanes Occidentales.

Preocupados por el aumento de las tensiones en Oriente Próximo, los eurodiputados piden a la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, una estrategia global de la Unión para la región, así como aumentar la presencia europea allí. El Parlamento Europeo (PE) aboga por una paz duradera y por la seguridad para israelíes y palestinos, saluda la posibilidad del retorno de la Autoridad Palestina a Gaza y expresa su apoyo a la Alianza Global para Implementar la Solución Biestatal.

Coopoeración con socios afines, incluido Estados Unidos

A la vista de los crecientes esfuerzos de China, Rusia, Irán y otros para desestabilizar el orden internacional y debilitar el multilateralismo, el informe subraya que la cooperación y coordinación de la UE con socios afines es esencial. Los eurodiputados ven con inquietud la rapidez con la que el nuevo Gobierno de los Estados Unidos está fracturando las asociaciones establecidas y se declaran consternados por la actual política de Washington de apaciguar a Rusia y atacar a sus aliados tradicionales.

No obstante, el Parlamento considera que es más decisivo que nunca seguir colaborando con sus homólogos estadounidenses. Los eurodiputados animan a los Estados miembros a buscar canales diplomáticos bilaterales con EEUU, al ser el formato de cooperación preferido por los estadounidenses, al tiempo que siguen mostrando unidad y compromiso con una posición común de la Unión.

Garantías de seguridad sólidas y creíbles para Ucrania

El texto sobre Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD), aprobado con 399 votos a favor, 198 en contra y 71 abstenciones, destaca la inquietud de los eurodiputados por el aparente cambio de postura de EEUU respecto a la guerra rusa de agresión. Lamentan, en concreto, cualquier intento de chantajear a los dirigentes de Ucrania para que se rindan al agresor ruso con el único fin de anunciar un “acuerdo de paz”.

El Parlamento considera que un posible acuerdo de paz, que respete la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania, debe ir acompañado de garantías de seguridad sólidas y creíbles a fin de disuadir a Rusia de futuras agresiones. Los eurodiputados acogen con satisfacción los esfuerzos iniciados en este sentido con socios afines y de la OTAN, así como las conclusiones del Consejo Europeo del 20 de marzo, en las que se subraya que la Unión y sus Estados miembros están dispuestos a contribuir a las garantías de seguridad, en particular apoyando la capacidad de Ucrania para defenderse eficazmente.

Estrecha coordinación y cooperación entre la UE y la OTAN

La Cámara destaca la necesidad de una estrecha coordinación en materia de disuasión y colaboración entre la Unión y la OTAN con vistas a desarrollar capacidades de defensa coherentes, complementarias e interoperables y fortalecer las capacidades de producción industrial. Los eurodiputados están de acuerdo con avanzar hacia el refuerzo de un pilar europeo en el seno de la OTAN e insisten en que el desarrollo de la Unión Europea de la Defensa debe ir en paralelo a la profundización de la cooperación UE-OTAN.

Por último, el Parlamento pide a la Comisión que aumente la deuda común para dotar a la Unión de la capacidad presupuestaria para contraer préstamos en situaciones excepcionales y de crisis, presentes y futuras, teniendo en cuenta la experiencia y las lecciones aprendidas de NextGenerationEU. Los eurodiputados subrayan que «estamos experimentando una necesidad acuciante de impulsar la seguridad y la defensa» para proteger a la ciudadanía, restablecer la disuasión y apoyar a los aliados, ante todo a Ucrania. Los costes deben repartirse de manera equitativa, recalcan.

Declaraciones de los ponentes

El ponente sobre Política Exterior y de Seguridad Común, David McAllister (PPE, Alemania), declaradó: “Subrayamos la importancia de una política exterior de la UE decidida, disciplinada y asertiva para hacer frente a retos geopolíticos como la guerra de agresión rusa contra Ucrania, los conflictos en Oriente Próximo y la creciente competencia geopolítica. La UE debe ser capaz de cumplir y defender sus propios objetivos estratégicos en la escena internacional. La contribución del Parlamento puede contribuir a configurar una visión estratégica a medio y largo plazo que guíe las prioridades de la Alto Representante a lo largo de esta legislatura y en el futuro”.

El ponente sobre Política de Seguridad y Defensa Común, Nicolás Pascual de la Parte (PPE, España), señaló: “Este informe proporciona una base sobre cómo debe responder la UE al cambio de paradigma geopolítico que estamos presenciando en todo el mundo. La Unión Europea tiene que tomar su futuro en sus propias manos. Tendremos que trabajar estrechamente en los próximos años con los Estados Unidos en materia de seguridad y defensa, pero a largo plazo, la UE también tiene que establecer su propio poder disuasorio creíble. Para ello, debemos invertir mucho más en nuestra propia seguridad y defensa, demostrando al mismo tiempo unidad y determinación políticas. También debemos continuar prestando un firme apoyo a Ucrania, ya que sigue defendiendo la integridad territorial, la independencia y los valores de Europa”.

En la foto: David McAllister, del Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) y Nicolás Pascual de la Parte, del Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos)

Fotos: Cortesía

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arriba